Mujeres protestan en Kabul tras la toma de poder de los talibanes

Mar, 17/08/2021 - 14:44
En redes sociales circula un video en el que cuatro mujeres protagonizan una protesta para defender sus derechos ante la invasión de los talibanes.
Créditos:
EFE/EPA/JALIL REZAYEE

Tras los hechos ocurridos recientemente en Afganistán con la toma de poder por parte de los talibanes, luego de que Estados Unidos decidiera retirar sus tropas y aliados del país, los ciudadanos se vieron amenazados y preocupados por el régimen que ahora impondrán los insurgentes fundamentalistas.

Este martes un grupo de mujeres afganas, marcharon por las calles de Kabul con hojas blancas de papel, mientras alzaban su voz exigiendo que los radicales talibanes, respeten sus derechos políticos, civiles y de la mujer.

Un miembro de la comisión cultural de los talibanes, Enamullah Samangani, anunció a través de la televisión estatal afgana, que invitaba a las mujeres a sumarse a la estructura gubernamental y que el Emirato Islámico no quiere que las mujeres sean víctimas.

Una usuaria de twitter compartió un video en el que describe "Estas valientes mujeres salieron a las calles de Kabul para protestar contra los talibanes. Simplifican pedir sus derechos, el derecho al trabajo, el derecho a la participación política, el derecho a vivir en una sociedad segura. Espero que más mujeres mujeres y hombres se unan a ellos".

Le puede interesar: La propuesta de amnistía general une a Petro con Uribe

 

 

Por su parte, el embajador de Rusia en Afganistán, Dmitri Zhirnov, declaró que por ahora no se ha presenciado maltrato alguno en contra de las mujeres y afirmó que los centros educativos para niñas en Kabul siguen funcionando.

Al igual que la cadena local Tolo News, indicó que los talibanes no han manifestado objeción respecto a las mujeres presentadoras en la televisión.

Leer también: Talibanes anuncian amnistía general para funcionarios de Afganistán

 

¿Por qué el temor de las mujeres?

 

Las mujeres afganas son las más afectadas, dado que la ley islámica, califica como crímenes graves la desobediencia de las mujeres hacia la autoridad del padre o esposo, incluso la vestimenta es cubierta por velos musulmanes. Ellas recuerdan que antes de la expulsión de los talibanes en el 2001, en el Emirato Islámico, las mujeres no podían tener ningún tipo de vida pública y que existían diferentes tipos de represión como mutilaciones, lapidaciones y azotes.

Asimismo, temen que el regimen taliban amenace con destruir nuevamente vidas profesionales, activistas, lideres comunitarias y políticas.

Es importante recordar que la guerra de los islamistas rebeldes contra las tropas gubernamentales finalizó dos semanas antes del anunció del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el cual indicó el retiro de las tropas estadounidenses y de sus aliados, tras dos décadas de presencia militar en Afganistán.

 

Creado con información de agencia: Sputnik

Más KienyKe
El congresista del Pacto Histórico es señalado de utilizar a integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo en negocios personales y exigirles parte de su salario.
Óscar Santiago Gómez, señalado como responsable de la muerte de la comunicadora de 26 años, fue detenido por el CTI tras las pruebas que descartaron la hipótesis inicial de suicidio.
Más de 7,8 millones de venezolanos han salido del país en la última década; 2,8 millones viven en Colombia.
La diseñadora compartió con Kienyke.com su visión de la moda, cómo superó retos en la industria y las prendas clave que toda mujer debería tener. ¡Esta es su historia!
Kien Opina