Nicaragua se retira de la OEA

Lun, 25/04/2022 - 06:27
El gobierno de Nicaragua cerró la oficina de la OAE en Managua y retirará a sus representantes de este organismo.

El canciller de Nicaragua, Dennis Moncada, anunció que este país saldrá del organismo OEA. Así lo expresó a través de una carta y con ello el retiro de las credenciales de sus representantes en Washington.

También se conoció que se cerró la oficina de la OEA en Managua, Nicaragua y con ello se esperan más detalles de la salida de este país. 

En esta carta Moncada expresó: “de todos los engañosos mecanismos de este engendro, llámense Consejo Permanente, llámense comisiones, llámense reuniones, llámense Cumbre de las Américas".

Cabe mencionar que esta salida era una decisión que se venía comentando desde finales del 2021 y que ahora se hace efectivo.

Esta decisión hace tenso el ambiente que hay este país bajo el gobierno de Daniel Ortega, puesto que el representante de este país ante la OEA, Arturo McFields, se vio sorprendido y aseguró que esta salida es cerrarle la puerta a la paz. 

Han estado históricamente en nuestro país y fueron parte de un proceso histórico de pacificación en Nicaragua. Se han cerrado oficinas que representan los acuerdos de paz en Nicaragua. El gobierno está cerrando una puerta a la paz", agregó McFields. 

De igual manera, el gobierno de Nicaragua ha sido fuertemente criticado por todos los estados miembro de la OEA luego de la reelección de Ortega a finales del año 2021. 

Este gobierno ha sido calificado como dictadura y con ello hay varias denuncias de diferentes gremios en este país, en especial de la prensa. 

Sin embargo, la salida oficial de Nicaragua culminará cuando cumpla los compromisos que ha adquirido en la OEA, por lo que especialistas han comentado que sería dentro de dos años.

Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina