Políticos rusos afirman que Estados Unidos “no marca más el rumbo de la democracia”

Jue, 07/01/2021 - 12:21
Los acontecimientos violentos del miércoles en Washington generaron todo tipo de comentarios por parte de personajes políticos de Rusia.
Créditos:
@mae_rusia

El pasado miércoles, Estados Unidos presenció una jornada de protestas en contra de la certificación de Joe Biden como presidente electo, la cual desencadenó en actos violentos dentro de los edificios del Capitolio. Las autoridades políticas de Rusia hablaron al respecto de los hechos polémicos.

El senador ruso, Konstantín Kosachov, sostuvo que los acontecimientos caóticos en el Capitolio mostraron que la democracia estadounidense cojea

“Los sucesos en Washington tienen varias causas que llevaron a la gente a salir a la calle (...) Las jugarretas con el escrutinio de los votos del 3 de noviembre y ahora lo de Georgia (...) Los perdedores tienen esta vez suficientes fundamentos para acusar a los vencedores de fraude, al parecer, la democracia estadounidense cojea” expresó el legislador en su cuenta de Facebook. 

Kosachov indicó que “la fiesta de la democracia terminó” en el país norteamericano y aseguró que “Estados Unidos no marca ya más el rumbo y perdió su derecho a imponérselo a otras naciones”. Igualmente, el senador atribuyó lo sucedido, entre otras causas, al “narcisismo, la excentricidad y el aventurerismo” de Trump.

Por otra parte, el diputado ruso Leonid Slutski, se refirió a la crisis política que podría llegar al país norteamericano tras estos hechos icónicos.

“Lo sucedido en Washington es resultado de la polarización de la sociedad estadounidense (...) El bumerán de las revoluciones de colores, como vemos, retorna a Estados Unidos", dijo el parlamentario al comentar las violentas protestas en el Congreso.

Slutski subrayó que los sucesos en el Congreso ensombrecen el proceso de transferencia democrática del poder. Ahora, Estados Unidos, remarcó el legislador, no puede imponer sus estándares electorales a otras naciones ni tampoco pretender el título de "faro mundial de la democracia".

"Todo lo que acontece puede desatar una crisis en el sistema estadounidense de poder en el nuevo siglo", auguró. 

Por su parte, la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, comentó que los acontecimientos en Washington se tratan de “un asunto interno de EEUU”. 

“El sistema electoral en EEUU es arcaico, no corresponde a estándares democráticos modernos, lo que crea posibilidades para numerosas infracciones, mientras que los medios estadounidenses se convirtieron en un instrumento de la lucha política", y advirtió que "la escisión de la sociedad que observamos ahora en EEUU está causada en gran medida por este hecho".

"Le deseamos al pueblo amistoso estadounidense pasar con dignidad por este momento dramático de su propia historia", señaló Zajárova.

Este jueves el Congreso de Estados Unidos ratificó la elección de Joe Biden, de 78 años, como presidente del país en medio del toque de queda para frenar las protestas de los seguidores del actual mandatario Donald Trump.

El vicepresidente del país, el republicano Mike Pence, declaró válida la ratificación de los resultados. El anuncio fue aplaudido por los demócratas. 

(Sputnik)

Creado Por
Sputnik
Más KienyKe
El FBI acusa a dos hombres en Miami por un supuesto plan de lavado ligado a los hijos de Nicolás Maduro, con cuentas bancarias abiertas en EE.UU.
El mandatario estadounidense acompañó su mensaje con un mapa del asediado enclave palestino, que muestra los límites hacia donde habría acordado replegarse inicialmente el Ejército israelí.
El precandidato del Pacto Histórico denunció que el alcalde de Medellín estaría detrás de una estrategia para afectar su aspiración presidencial.
La actriz aclaró que nunca solicitó apoyo económico en la UNAD y presentó pruebas que desmienten su supuesta clasificación en estrato 3.
Kien Opina