
El brutal asesinato de los artistas colombianos B King y Regio Clown en México provocó un fuerte impacto y reabrió el debate sobre el poder del crimen organizado en ese país. Los cuerpos de los músicos fueron encontrados el 17 de septiembre en Cocotitlán, Estado de México, un día después de que se reportara su desaparición.
Junto a ellos apareció un narcomensaje atribuido a La Familia Michoacana, lo que abrió una nueva línea de investigación. El mensaje decía: “Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo”. En el mundo criminal, la sigla FM se interpreta como referencia directa a la Familia Michoacana, mientras que el término chapulines suele usarse para señalar a personas que cambian de bando o que no respetan acuerdos dentro del narcotráfico.
Aunque la Fiscalía del Estado de México no ha confirmado oficialmente la autoría del crimen, el hallazgo del mensaje prendió las alarmas sobre la posible implicación de esta organización, señalada desde hace décadas como una de las más violentas del país.
Lea también: Casa Blanca acusó a Maduro de mentir en carta enviada a Washington
¿Quién es La Familia Michoacana?
La Familia Michoacana nació en el estado de Michoacán en los años 80 y se consolidó a comienzos de los 2000 como un cartel que mezclaba un discurso “pseudo-religioso” con una violencia desmedida. Con esa estrategia buscó ganarse apoyo en comunidades locales, mientras expandía su control en el narcotráfico, la extorsión, los secuestros y el sicariato.
Con el paso del tiempo, el grupo se fragmentó en varias células, entre ellas La Nueva Familia Michoacana, que hoy mantiene presencia en estados como Guerrero, Morelos, Michoacán y el Estado de México. Su historial criminal incluye la producción y distribución de metanfetaminas y fentanilo, así como enfrentamientos armados que han dejado decenas de víctimas.
El contenido del narcomensaje hallado junto a los cuerpos de B King y Regio Clown generó versiones encontradas. Mientras algunos medios lo vinculan directamente con La Familia Michoacana, especialistas advierten que estos mensajes también se utilizan como estrategia para desviar la atención hacia grupos rivales.
Por ahora, las autoridades mexicanas mantienen abierta la investigación, mientras que desde Colombia tanto el Gobierno como las familias de los artistas exigen justicia.
Además: Francia reconoció al Estado de Palestina ante la ONU
El mensaje de Petro tras el asesinato de los artistas
La tragedia ha provocado una fuerte reacción política. El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X (antes Twitter) con un duro mensaje que vincula lo ocurrido con el contexto de violencia en la región:
“Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a la que obligan a la humanidad y a América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”, escribió el mandatario.