
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá al menos 70.000 millones de dólares, tras más de dos años de guerra que dejaron una devastación “casi total” en el enclave palestino.
Según el Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino (PAPP), dependiente del PNUD, unos 20.000 millones de dólares deberán invertirse en los próximos tres años para hacer viable la vida en el territorio, que enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia reciente.
“El nivel de destrucción en Gaza alcanza el 84 %, y en algunas zonas llega al 92 %”, explicó Jaco Cilliers, representante del programa de la ONU, en una rueda de prensa desde Ginebra.
Un desafío de décadas
Cilliers afirmó que la reconstrucción completa podría tomar varias décadas, dependiendo del flujo de recursos internacionales y de la participación del sector privado. En una primera fase, el proceso se financiará principalmente con donaciones de países y organismos multilaterales, mientras que se espera que la inversión privada contribuya en etapas posteriores.
La ONU calcula que en Gaza hay que retirar 55 millones de toneladas de escombros, resultado de la destrucción de viviendas, hospitales, escuelas e infraestructura básica. Hasta el momento, se han removido 81.000 toneladas, el equivalente a 31.000 camiones cargados de restos, según cifras oficiales del organismo.
“La prioridad inmediata es abrir acceso a los actores humanitarios y despejar hospitales y servicios sociales esenciales”, explicó Cilliers.
Avances y reutilización de materiales
Parte de los escombros ha sido procesada y triturada para su reutilización. Según la ONU, 13.200 toneladas ya fueron aprovechadas para pavimentar carreteras y reforzar refugios temporales, una medida que busca reducir costos y acelerar el proceso de reconstrucción.
Lea también: Entre lágrimas y delgadez, los liberados de Gaza vuelven a casa
No obstante, los trabajos enfrentan graves riesgos, entre ellos la presencia de cadáveres bajo los escombros y la existencia de proyectiles sin detonar, lo que complica la recuperación de zonas urbanas densamente pobladas.
Un llamado global
La ONU instó a la comunidad internacional a movilizar recursos urgentes y a establecer un plan de reconstrucción coordinado, que incluya inversión pública, privada y cooperación técnica.
El representante del PNUD subrayó que “la recuperación de Gaza no será posible sin un compromiso político sostenido y sin garantías de acceso humanitario pleno”.
Además, alertó que, sin una respuesta inmediata, la situación podría derivar en un colapso social y sanitario irreversible para los más de dos millones de habitantes del enclave.