Tribunal ruso condena a colombiano a 19 años de prisión por tráfico de drogas

Lun, 25/08/2025 - 14:18
Se determinó que Muñoz lideró en 2016 una red que intentó ingresar más de 3 kilos de cocaína a Rusia desde Colombia.
Créditos:
EFE

Un tribunal ruso condenó este lunes a 19 años de cárcel a Carlos Alberto Muñoz Ramírez, un ciudadano colombiano acusado de tráfico de drogas a gran escala. La decisión judicial incluyó también una multa de 900.000 rublos (más de 11.000 dólares, equivalentes a 45 millones de pesos colombianos), que deberá pagar el condenado.

Un colombiano al frente de una red criminal

Según informó la Fiscalía General de Rusia, el Tribunal de la región de Moscú declaró culpable a Muñoz Ramírez, de 44 años, por contrabando y envío de drogas a gran escala, así como por liderar un grupo organizado con fines de narcotráfico.

Las investigaciones revelaron que en julio de 2016, el colombiano encabezó una red de cuatro personas que organizó el transporte aéreo de más de 2,3 kilogramos de cocaína procedente de Colombia y de un kilogramo enviado desde Paraguay.

Métodos de ocultamiento sofisticados

De acuerdo con el expediente judicial, los cargamentos fueron detectados por agentes aduaneros en los aeropuertos internacionales de Sheremétievo y Vnúkovo, en Moscú.

Uno de los envíos desde Colombia llegó dentro de una caja de cartón, en la que la droga fue escondida entre resortes metálicos y frenos de servicio de motores diésel. El cargamento procedente de Paraguay utilizó un método diferente: la cocaína fue camuflada en equipos electrónicos, como micrófonos, un teclado y una consola de DJ.

Orden de captura y extradición

En 2017, tras descubrir la red de narcotráfico, las autoridades rusas emitieron una orden internacional de búsqueda y captura contra Muñoz. Más tarde se estableció que el colombiano había sido detenido en su país de origen.

En 2024, Rusia formalizó la solicitud de extradición, la cual fue concedida en diciembre del mismo año. Después de nueve años de investigaciones y trámites judiciales, el acusado fue trasladado a territorio ruso para enfrentar el proceso judicial.

 

Rusia
Créditos:
Embajada de Rusia en Colombia

El juicio y la sentencia

Durante el juicio, la defensa de Muñoz solicitó que se tuviera en cuenta su cooperación con la investigación y su admisión plena de culpabilidad. Sin embargo, la Corte Regional de Moscú determinó que los delitos cometidos eran de máxima gravedad y optó por una condena ejemplar.

La sentencia impuso 19 años de cárcel en una colonia penitenciaria de alta seguridad, además de la sanción económica. Con ello, se busca enviar un mensaje contundente frente a las redes internacionales de narcotráfico que utilizan a Rusia como destino para el envío de estupefacientes.

Otros golpes al narcotráfico internacional

Mientras se conocía la condena contra Muñoz, la Armada de Colombia reportó la captura de dos ciudadanos colombianos pedidos en extradición por Estados Unidos. Se trata de Julián David Mosquera Dussan, alias Mosca, y Eduardo Martínez Barón, alias Eduardito, quienes fueron señalados de tener un papel activo en redes internacionales de narcotráfico.

Alias Mosca, exmiembro de la Armada de Colombia, habría suministrado información operacional clave a organizaciones criminales, mientras que alias Eduardito, detenido en prisión intramural, habría coordinado desde su lugar de reclusión el envío de drogas ilícitas al extranjero.

Las capturas se llevaron a cabo en una operación conjunta entre la Armada de Colombia, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la DEA, en los municipios de Neiva (Huila) y Coveñas (Sucre).

Implicaciones de la operación

Según las autoridades, este resultado constituye un golpe estratégico al crimen transnacional, pues afecta las capacidades de inteligencia y de penetración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas.

Ambos capturados ya habían sido procesados en la operación “Resplandor”, llevada a cabo el 20 de febrero de 2025, donde se les acusó de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

En un comunicado, la Armada de Colombia reiteró su compromiso con la “política de cero tolerancia con la corrupción” y destacó que mantendrá su firmeza frente a cualquier acto que vaya en contra de los principios institucionales, subrayando que estas acciones buscan garantizar la seguridad nacional y la defensa de los intereses ciudadanos.

*Nota hecha con información de EFE*

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En una reciente entrevista, Miguel Morales compartió un desgarrador mensaje sobre su hijo, Kaleth Morales, que cumple 20 años de haber muerto.
Hace unos días, el rapero Lil Nas X se volvió viral cuando apareció deambulando en las calles semidesnudo y enfrentándose a un policía.
Se determinó que Muñoz lideró en 2016 una red que intentó ingresar más de 3 kilos de cocaína a Rusia desde Colombia.
La Defensoría alertó sobre la escalada de enfrentamientos entre el Clan del Golfo, ELN, disidencias de las FARC y Rastrojos Nueva Generación en la región.
Kien Opina