AISO denunció asesinatos de dos líderes indígenas

Mié, 12/02/2020 - 02:12
El Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (AISO) de Colombia responsabilizó al Gobierno por la muerte de dos indígenas el domingo y pidió a las autoridades que resuelvan el caso, se
El Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (AISO) de Colombia responsabilizó al Gobierno por la muerte de dos indígenas el domingo y pidió a las autoridades que resuelvan el caso, se supo el martes. [single-related post_id="1249960"] "Responsabilizamos al Estado colombiano y al Gobierno nacional por el asesinato de nuestros líderes (del pueblo) misak y de los asesinatos de líderes de nuestro movimiento indígena, denunciamos la falta de garantías para la protección de los derechos territoriales, del derecho a la vida y la paz de las autoridades y comuneros", denunció AISO en una carta fechada el lunes y difundida el martes por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Según la denuncia, el pasado domingo, a las 18.00 horas (23.00 GMT), fueron asesinadas las autoridades indígenas ancestrales Felipe Angucho Yunda e Ismael Angucho Yunda, del Cabildo Misak, en el municipio Belén de los Andaquies (Caquetá, sur), cuando se encontraban en su territorio. Durante décadas, "la lucha del movimiento AISO ha sido contra los terratenientes, contra el acaparamiento de tierras de las multinacionales y del Estado, que ha legalizado el despojo frecuente y abusivo" de los territorios, señaló la organización. Los líderes asesinados exigían el acceso a los derechos territoriales en el municipio Belén de los Andaquies, para lo cual exigían al Gobierno central el cumplimiento de los acuerdos sobre tierras firmado en el departamento del Cauca (suroeste) en el año 2005. "Este ejercicio ancestral de recuperar la tierra para recuperarlo todo de nuestro plan de vida del pueblo Misak y del movimiento indígena siempre ha sido atacado por sectores poderosos de nuestro país, a tal punto de afectar la vida e integridad de nuestros líderes y pueblos indígenas", agregó AISO. "Este asesinato fue otra de tantas muertes anunciadas que al Gobierno le importó poco", señaló, al tiempo que advirtió que "la inexistente voluntad e indiferencia en el cumplimiento de los acuerdos" con los indígenas en materia de tierras deriva en situaciones que amenazan la vida de las comunidades indígenas. Por último, AISO exigió a las autoridades que identifique y detenga a los responsables de los asesinatos, y pidió a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos, al Sistema de Naciones Unidas, a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación que denuncien lo ocurrido para que el hecho no quede impune.
Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.