Alerta temprana por consumo de opioides en Colombia

Dom, 04/08/2019 - 02:46
Los opioides son un grupo amplio de medicamentos analgésicos, esenciales para el alivio del dolor y que generalmente se usan en traumas, cirugías, cáncer y otras condiciones de salud. Los mismos qu
Los opioides son un grupo amplio de medicamentos analgésicos, esenciales para el alivio del dolor y que generalmente se usan en traumas, cirugías, cáncer y otras condiciones de salud. Los mismos que están siendo consumidos irregularmente en el país, por tal razón el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) –que coordina el Observatorio de Drogas de Colombia- envió una alerta temprana frente a la problemática. Si bien la alerta sirvió para las incautaciones de los opioides oxicodona y fentanilo en las ciudades de Pereira y Cali, el SAT (integrado por la Policía Nacional, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Fiscalía General de la Nación, entre otras entidades), continúa trabajando para evitar el consumo irresponsable de estas sustancias. [single-related post_id="1146947"] Cabe anotar que hoy no se tiene evidencia de la creación en Colombia de un mercado ilegal de este tipo de medicamentos o de sus derivados. Pero su uso inadecuado representa riesgos para la salud e incluso de muerte por paro respiratorio. El manejo de la intoxicación y sobredosis incluye tareas de reanimación cardiopulmonar y/o la administración de Naloxona, un fármaco antagonista opioide que tiene la capacidad de revertir los efectos, pues actúa como un antídoto. Alrededor del planeta, los opioides son objeto de consumo con fines no médicos ni justificados en la evidencia científica, por tanto se presenta desvío y producción ilegal. El Reporte Mundial de Drogas 2019 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) estima que cerca de 53 millones de personas consumieron opioides sin prescripción médica en 2017, lo cual refleja un aumento significativo respecto al año anterior. En el caso de Colombia, los medicamentos tipo opioide utilizados para el manejo del dolor son vigilados y controlados por el Ministerio de Salud y Protección Social a través del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE). [single-related post_id="1129742"] Frente a la situación en el país respecto a su uso indebido, el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas de 2013 señala que el 1,07% de las personas declararon haber usado algún analgésico opioide sin prescripción médica, al menos una vez en su vida. El Gobierno de Colombia ha impulsado una serie de actividades y programas encaminados a proteger a la población del riesgo que representa el uso indebido de sustancias psicoactivas, incluidas las tipo opioide. Estos han sido motivados por la evidencia conocida en relación con el uso sin prescripción médica de este tipo de sustancias reportado en el mundo, y de la evidencia recolectada en Colombia que identifica algunos limitados casos de desvío de las mismas para el uso ilícito.
Más KienyKe
Bancolombia permite recibir la mesada pensional en una cuenta digital, sin filas ni trámites presenciales.
Fiscalía de Ecuador sostiene que Daniel Salcedo, acusado de ser cómplice en el asesinato de Fernando Villavicencio, buscó protección a través de Juan Fernando Petro.
¡Excelente noticia para los fans de Toy Story! A las salas de cine colombianas regresa la entrega número uno de esta nostálgica historia.
Si usted desea cambiar su color de cabello a rubio, Natan Correia nos comparte sus mejores consejos para este gran paso.
Kien Opina