Angelina Jolie visita La Guajira en nombre de ACNUR

Vie, 07/06/2019 - 12:33
La celebridad estadounidense llega a Colombia como enviada especial de la Agencia de la ONU para
La celebridad estadounidense llega a Colombia como enviada especial de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) con el objetivo de conocer la situación humanitaria en la que se encuentran los migrantes venezolanos, en la zona de Maicao, La Guajira. La delegada llega con Kelly Clements, la Alta Comisionada Adjunta de la Acnur, para visitar varias organizaciones que se encargan de atender a los venezolanos que llegan hasta la frontera buscando asistencia en salud, víveres y un trabajo digno. https://twitter.com/MpgarzonP/status/1137110579515203584 Ambas están interesadas en el país por el nivel de aceleración que ha tenido el flujo de venezolanos hacia el interior del país en tan poco tiempo. Lea más: En Colombia hay más de 1,26 millones de venezolanos Se espera que tanto Angelina Jolie como Kelly Clements permanezcan en el país por dos días. La última vez que la enviada especial estuvo en Latinoamérica fue para atender la misma situación de los venezolanos, pero en Perú en el 2018.

¿Por qué preocupa la migración de venezolanos a la Acnur?

Según datos de la Cancillería, en promedio pasan por la frontera colombo-venezolona 63 mil personas cada día, y de ese total 2500 se quedan en el país buscando algún tipo de atención o ayuda. “Hoy son 1.296.552 venezolanos en el país, siendo la segunda migración más grande del mundo después de los sirios en Turquía, pero la más rápida del mundo al llegar a números tan altos en tan poco tiempo", expresó el Canciller Carlos Holmes en el último balance que presentó sobre la crisis migratoria. https://twitter.com/ACNURamericas/status/1136983240701431808 De acuerdo con cifras de la Cancillería de Colombia, "mientras que en 2015 se registraron 1.475 atenciones en urgencias de salud a venezolanos, al cierre del 2018 este número ascendió a 131.958, un crecimiento desmesurado que significa una carga fiscal creciente sobre el sistema de salud en urgencias de más del 8.800 por ciento". Lea más: 31 millones de dólares para ayudar a venezolanos Se conoció también por esa entidad que "2 de cada 3 pacientes que se atienden son mujeres. Las mujeres embarazadas que atiende el sistema de salud colombiano son más del 20 % del total de los pacientes atendidos". [single-related post_id="1115572"] Las zonas críticas donde se presenta un mayor flujo de venezolanos se encuentra en el área metropolitana de Cúcuta. En este lugar es que se han atendido más de 480 madres en estado de embarazo, representando el 86 por ciento del total de atenciones en el Hospital Erasmo Meoz. Esta situación preocupa a la Acnur.
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina