Caso Hyundai: medida carcelaria a juez por corrupción

Sáb, 09/06/2018 - 05:45
Serían 2.500 millones de pesos la cifra que habría recibido el juez sexto civil por favorecimientos a concesionario en el caso Hyundai en Colombia, según indicó la Fiscalía General de la Nación.
Serían 2.500 millones de pesos la cifra que habría recibido el juez sexto civil por favorecimientos a concesionario en el caso Hyundai en Colombia, según indicó la Fiscalía General de la Nación. El recibimiento de este dinero habría sido a cambio de avalar una medida cautelar que le aprobaría a la firma automotriz beneficios por mas de 35 millones de dólares. Fue por solicitud de la misma entidad anteriormente mencionada, que el juez 39 penal de la ciudad de Bogotá con función de garantías, ordenó una medida de aseguramiento dentro de la ciudad en contra del juez sexto civil del cirtuito de Bogotá, conocido como Reinaldo Huertas. Su puesta en libertad, según autoridades, impone un riesgo en el marco de la investigación que se lleva en su contra. El dinero que habría recibido Huertas, cuentan los testigos del caso, sería en efectivo con la única intención de sancionar una medida cautelar en la demanda que presentó Hyundai Colombia Automotriz S.A. contra Hyundai Motor de Corea. Según el fiscal, la residencia de Carlos Mattos se habría convertido en la sala de juntas donde acudían los involucrados en el caso y en donde se acordó el pago de más de 2.000 millones. El acusado e investigado no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y tendrá la responsabilidad de responder por delitos como acceso abusivo a sistema informático, daño informático, cohecho impropio y utilización ilícita de redes de comunicación.
Los detenidos por cohecho del caso habrían recibido, al menos en un principio, 100 millones de pesos, según investigaciones que se tendrían como prueba para este proceso.
 
Más KienyKe
La congresista del Centro Democrático aseguró que Colombia atraviesa una crisis profunda y advirtió sobre el riesgo de autoritarismo.
Aunque el evento inició más tarde, nada le robó el patriotismo y entusiasmo a los capitalinos y miembros de las Fuerzas Armadas, que dejaron el alma en las calles.
Petro defendió sus reformas con cifras de impacto y advirtió que el Congreso ya no tiene la última palabra.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la legislatura 2025-2026 con un discurso frontal en defensa de la separación de poderes.
Kien Opina