Colombia libre de fiebre aftosa

Jue, 06/02/2020 - 07:19
En el 2018 la fiebre aftosa provocó serios problemas de salud entre el ganado en el país por un brote que al parecer habría entrado por la frontera con Venezuela a raíz del tráfico i
En el 2018 la fiebre aftosa provocó serios problemas de salud entre el ganado en el país por un brote que al parecer habría entrado por la frontera con Venezuela a raíz del tráfico ilegal de ganado que se origina en esa región.  Tras una larga tarea de vacunación efectiva de los animales que pueden correr riesgo de contagio, la Organización Mundial de Sanidad Animal certificó que, desde el 5 de febrero, Colombia goza del estatus de país libre de aftosa. "Esto nos abre las puertas para duplicar exportaciones de carne", dijo el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón desde el municipio de El Paujil, en el departamento del Caquetá. [single-related post_id="1247218"] A su vez, el presidente Duque indicó “esta es una noticia que veníamos esperando hace meses” y es “una gran noticia para los sectores rurales, particularmente para el sector agropecuario”. El jefe de Estado dijo que se trata de “un avance muy importante”, luego de “los brotes (de aftosa) que enfrentamos en el año 2018”, frente a lo cual “se tomaron muchísimas precauciones” y “se ha retomado una capacidad permanente de supervisión e inspección”. Asimismo, reiteró que gracias a este avance y a la diplomacia comercial, agropecuaria y sanitaria, el Gobierno Nacional se propone como meta, en estos años, duplicar las exportaciones de carne colombiana. “Hemos venido haciendo mucha diplomacia comercial, diplomacia agrícola, diplomacia pecuaria. Y estamos, en este momento, también, haciendo una gran diplomacia sanitaria. Nuestra meta, que en estos años nosotros podamos duplicar las exportaciones de carne de Colombia”, precisó el presidente Duque. Cabe indicar que Iván Duque y el ministro Pinzón hicieron el anuncio durante la visita a la subregión Cuenca del Caguán y al Piedemonte Caqueteño, donde se evalúan los avances en la implementación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). https://twitter.com/IvanDuque/status/1225463536647901191 Según el ministro de Agricultura, la certificación de la OIE es un avance muy importante para los ganaderos de Colombia y “nos abre las puertas a los mercados internacionales para la exportación de carne”. “Con este papel en la mano, vamos a recorrer el mundo, promocionando la carne colombiana y, de esa manera, expandir el comercio internacional de este producto tan importante”, dijo. El titular de la cartera de Agricultura consideró que una de las regiones que se beneficiarán con el estatus será el Caquetá, que es uno de los principales departamentos ganaderos del país. “Este estatus va a ser de gran importancia para el desarrollo rural de esta región”, dijo. El Ministro Valencia puntualizó que el Gobierno de Colombia buscará reforzar sus exportaciones de carne a varios mercados internacionales, entre ellos Rusia, Chile y Perú.
Más KienyKe
Bancolombia permite recibir la mesada pensional en una cuenta digital, sin filas ni trámites presenciales.
Durante un emotivo discurso, Erika Kirk agradeció el apoyo de Donald Trump y aseguró que el sacrificio de su esposo fortalecerá la causa.
Fiscalía de Ecuador sostiene que Daniel Salcedo, acusado de ser cómplice en el asesinato de Fernando Villavicencio, buscó protección a través de Juan Fernando Petro.
¡Excelente noticia para los fans de Toy Story! A las salas de cine colombianas regresa la entrega número uno de esta nostálgica historia.
Kien Opina