Colombia será sede de próxima reunión de Grupo de Lima

Lun, 04/02/2019 - 14:33
Tras finalizar la reunión de cancilleres del Grupo de Lima, que se realizó en Ottawa, Canadá, se anunció que el próximo encuentro será en Colombia.

Este anuncio fue hecho por Chrystia Free
Tras finalizar la reunión de cancilleres del Grupo de Lima, que se realizó en Ottawa, Canadá, se anunció que el próximo encuentro será en Colombia. Este anuncio fue hecho por Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, quien destacó el papel importante de este grupo y afirmó que el próximo encuentro será en Colombia. "El trabajo del Grupo de Lima se ha intensificado y nosotros vamos a reunirnos muy pronto y el anfitrión esta vez será Colombia”, señaló la  ministra de Relaciones Exteriores de Canadá. Es de anotar que el próximo encuentro del Grupo de Lima no tiene fecha definida hasta el momento, pero se convocará en el momento en que los desarrollos en Venezuela ameriten un nuevo encuentro entre los cancilleres. “Es ahora el momento de reforzar nuestros resultados y, de colocarnos firmes en pro de la gente de Venezuela y de su Gobierno como parte del Grupo de Lima”, puntualizó la Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá. El Grupo de Lima surgió ante la necesidad de contar con un escenario a nivel de cancilleres para hacer seguimiento permanente, contribuir a una salida negociada y adelantar acciones conjuntas en escenarios internacionales y mecanismos regionales que generen resonancia y permitan denunciar la profunda crisis que padece Venezuela. Una de las conclusiones a las que se llegaron en el décimo encuentro de este grupo está el apoyo a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela y señalaron que es necesario que en esa nación se lleven a cabo elecciones presidenciales justas y transparentes. Además, de pedir a las fuerzas militares del vecino país respaldar a Guaidó como presidente legítimo del país. ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
Aunque la ley no exige un número mínimo de votos, el resultado de la consulta del Pacto Histórico definirá su fuerza real dentro de la izquierda y marcará el rumbo de sus alianzas de cara a 2026.
Melissa avanza lentamente a unos 7 kilómetros por hora hacia el oeste, advierte el parte del NHC.
El presidente Gustavo Petro anunció que participará en la consulta interna del Pacto Histórico, donde se definen su candidato presidencial y el orden de las listas cerradas para el Congreso.
De acuerdo con la Registraduría, ya se encuentran habilitados 19.833 mesas de votación en todo el país.
Kien Opina