Control de tabaco, un asunto de derechos humanos

Jue, 06/09/2018 - 11:21
n la presentación del ‘Informe de seguimiento al cumplimiento del convenio marco de la OMS para el Control del tabaco en Colombia’, la Defensoría estableció que a pesar de la expedición de la
n la presentación del ‘Informe de seguimiento al cumplimiento del convenio marco de la OMS para el Control del tabaco en Colombia’, la Defensoría estableció que a pesar de la expedición de la Ley 1335 de 2009, existen vacíos en leyes relacionadas; por ejemplo, la falta de regulación de la cadena de mercado de los dispositivos electrónicos para el consumo de nicotina, también conocidos como ‘cigarrillos electrónicos’. El ente informó que en el documento se relaciona el bajo avance de los avisos en el etiquetado y empaquetado, así como en la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio y solicitó, que se aprueben las iniciativas legislativas que buscan ampliar las advertencias de salud de productos de tabaco para que ocupen un 80% del mismo, además de prohibir la exhibición de esos productos en puntos de venta.   “Es de gran importancia que el Estado colombiano adopte las leyes necesarias para aumentar los impuestos sobre los productos de tabaco y sus derivados. Colombia es uno de los países latinoamericanos con la tasa más baja de impuestos a estos productos, a pesar de que ha sido demostrado empíricamente que es la medida más efectiva para reducir el consumo de tabaco y mejorar sustancialmente la salud pública en las ciudades”, indica el informe. Por último, la Entidad resalta la implementación normativa del Convenio Marco lograda por el Estado colombiano, pero advierte que no hay una política pública de control de tabaco eficiente y que, al contrario, existe una sobrecarga de funciones en cabeza del Ministerio de Salud que deberían ser ejecutadas de manera articulada con otras entidades. Finalmente se reiteró que para luchar contra el contrabando debería existir una articulación entre el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, y la DIAN y, en general, que se cree un sistema de información común cuando se tomen decisiones referentes al control del tabaco.
Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina