
En Bogotá se vive desde hace unos días protestas originadas desde el gremio de los transportadores, específicamente de aquellos que poseen vehículos de carga con más de 20 años de antigüedad.
Todo se debe al decreto 840 de 2019 que expidió la actual Alcaldía Mayor, y que restringe el horario de circulación de esos automotores en algunas zonas, debido a la contaminación que aportan al aire de la ciudad.
[single-related post_id="1252710"]
El secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán explicó que con esta norma, "se busca maximizar el balance en tres cosas: los impactos que hay en congestión vehícular, en contaminación y en siniestralidad vial".
Para llegar a ese fin invitó a la conductores de volquetas, que hoy protestas en varias vías de la ciudad, al diálogo para que puedan trabajar para que todos logren contribuir a mejorar la calidad del aire.
Según el funcionario cada año en la capital del país son 2.000 personas las que fallecen a causa de problemas provocados por la inhalación de material particulado.
[caption id="attachment_1252871" align="aligncenter" width="800"]
Secretaría de Movilidad[/caption]
"El transporte de carga contribuye más 40 % de este material particulado, la invitación es a que también todos puedan mejorar los vehículos, renovarlos", afirmó Estupiñán.
Igualmente dejó en claro que la salud pública no es negociable y por es emotivo no van a modificar el decreto.

- Lea también: Van 542 contagiados de Covid-19 en el Diamond Princess
- Le puede interesar: Familia Spiwak se desliga de finca del embajador Sanclemente