Ordenan a Facebook garantizar seguridad de usuarios en el país

Lun, 17/02/2020 - 09:59
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), ratificó la resolución 1321 del 24 de enero de 2019 mediante la cual se le ordenaba adoptar nuevas medidas y mejorar las existente
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), ratificó la resolución 1321 del 24 de enero de 2019 mediante la cual se le ordenaba adoptar nuevas medidas y mejorar las existentes para garantizar la seguridad de los datos personales de más de 31 millones de colombianos usuarios de dicha red social. "Facebook Colombia S.A.S. es corresponsable del tratamiento de datos personales de los usuarios de la plataforma en Colombia, en virtud de sus vínculos jurídicos y económicos con el Grupo Facebook, y su participación en el Tratamiento de esos Datos", aseguró la entidad reguladora.  [single-related post_id="1252121"] El negocio de la red social en el mundo tiene que ver con la prestación de servicios para publicidad, por lo que la SIC indica que el modelo de negocios de Facebook Colombia se basa en la recolección, uso y circulación de la información que usuarios dejan en esa red social. El llamado de la entidad llega porque, "esa empresa no debería ahorrar esfuerzos para mejorar los niveles de seguridad que exige la regulación para todos los usuarios de esa red social digital".  Bajo esa petición, la SIC le da un plazo hasta el 14 de junio del 2020 a la empresa tecnológica para que implemente medidas útiles, y eficaces de seguridad que eviten:
  •  Acceso no autorizado o fraudulento.
  • Uso no autorizado o fraudulento.
  • Consulta no autorizada o fraudulenta.
  • Adulteración no autorizada o fraudulenta.
  • Pérdida no autorizada o fraudulenta.
Además, la empresa tendrá que certificar sus acciones ante la Superintendencia de Industria y Comercio a través de una firma de auditoría externa.
Más KienyKe
La Procuraduría busca anular el contrato por 1.3 billones entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal por presuntas irregularidades.
La Procuraduría investiga al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, tras una denuncia del expresidente Álvaro Uribe por presunta interferencia en la justicia.
Nicolás Maduro rechazó la autorización de Trump a la CIA para actuar en Venezuela y advirtió sobre una posible guerra en el Caribe y Sudamérica.
El presidente Gustavo Petro acató la orden del Juzgado 54 de Bogotá y reconoció la presunción de inocencia del fiscal Mario Burgos, a quien antes llamó “narcofiscal”.
Kien Opina