Organismos de DD.HH. piden investigar el caso de Dilan

Mar, 26/11/2019 - 06:51
La muerte de Dilan Cruz a manos de un miembro del ESMAD, en medio de las manifestaciones que se han llevado a cabo en Bogotá, ha generado múltiples repercusiones de rechazo en diferentes sectores y
La muerte de Dilan Cruz a manos de un miembro del ESMAD, en medio de las manifestaciones que se han llevado a cabo en Bogotá, ha generado múltiples repercusiones de rechazo en diferentes sectores y organismos de todo tipo, nacionales e internacionales. A esta voz de justicia se unió la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Colombia, la cual pide aclarar qué fue lo que realmente sucedió en la tarde del 23 de noviembre en el centro de la ciudad. "Pedimos que sean esclarecidas las responsabilidades por la muerte de Dilan Cruz por parte de la Fiscalía. No debe haber impunidad", manifestó.  El organismo también declinó la actitud del Escuadrón Móvil Antidisturbios al momento de ejecutar una orden que terminó con la vida de un manifestante. "Rechazamos el presunto uso excesivo de fuerza por parte del Esmad que arrebató prematuramente su vida. Toda nuestra Solidaridad con su familia y amigos", agregó. José Miguel Vivanco, director de la ONG Human Rights Watch, también se unió a esta petición de la comunidad y de diferentes entes. En sus redes sociales se expresó ante el presidente Iván Duque, la Fiscalía General y el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, para que busquen una solución inmediata ante este caso que ha conmovido a un sector de la nación. "Presidente Duque, además de condolencias, hace falta justicia; Fiscalía: debe adelantar una investigación confiable y exhaustiva; Ministerio de Defensa: debe anunciar medidas para que esto no vuelva a ocurrir", expresó.

“Debilitar la fuerza pública no es el camino”: Duque

El mandatario se pronunció esta mañana sobre la labor del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y también de la reciente muerte del joven Dilan Cruz. “Yo creo que esta situación a todos nos duelen y merecen profundas reflexiones. Debilitar la fuerza pública y debilitar los medios de protección no creo que sea el camino para nuestro país”, dijo Duque.  
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina