Perú busca poner en marcha su Sistema de Alertas Tempranas

Mar, 14/08/2018 - 16:22
Con el fin de fortalecer la capacidad para la puesta en marcha del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) en el Perú, mediante el intercambio de experiencias sobre los mecanismos de coordinación y artic
Con el fin de fortalecer la capacidad para la puesta en marcha del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) en el Perú, mediante el intercambio de experiencias sobre los mecanismos de coordinación y articulación entre las entidades relacionadas con estos sistemas, así como el análisis y caracterización química para la detección de sustancias emergentes, una delegación del vecino país estará desde hoy hasta el próximo viernes 17 de agosto en Bogotá. Durante la visita se esperan especialmente los protocolos para la detección de Nuevas Sustancias Psicoactivas y caracterización química en la red de laboratorios. La jornada desarrollada en el hotel Doubletree by Hilton de Bogotá, acogió la delegación extranjera que está conformada por representantes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forense; la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú; el Observatorio Peruano de Drogas (DEVIDA) y la Dirección General de Medicamentos del Ministerio de Salud. Por su parte, Colombia estará representada por delegados de los ministerios de Justicia y del Derecho, de Relaciones Exteriores y de Salud, del Fondo Nacional de Estupefacientes, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales, el Instituto de Bienestar Familiar, la Agencia Presidencial para la Cooperación, la Universidad Nacional, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la ONG Acción Técnica Social. Jenny Fagua, del área de Reducción de Consumo de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia, recordó que este espacio de intercambio de experiencias y conocimientos tiene como propósito encontrar respuestas a problemáticas comunes, a partir de esfuerzos conjuntos y aprendizajes horizontales. “Nos sentimos en verdad muy complacidos de compartir los avances de nuestro Sistema de Alertas Tempranas, creado en 2013 por el Observatorio de Drogas de Colombia. Ya hemos logrado identificar 30 nuevas sustancias psicoactivas en el país y se han desarrollado esfuerzos para comunicar estas alertas y mejorar la respuesta frente a esta amenaza”, indicó la funcionaria. Por su parte Evelyn Guevara, del Observatorio Peruano de Drogas, agradeció el apoyo que su país viene recibiendo para la implementación del SAT. “Reconocemos el gran avance de Colombia en cuanto a generación de conocimiento sobre nuevas sustancias psicoactivas y esperamos sacarle el mayor provecho posible”, indicó.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.