Pirotécnicos formales lanzan campaña de prevención

Jue, 06/12/2018 - 15:07
La Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi), la cual es conformada por pirotécnicos formales, firmó un compromiso para que con la colaboración de las autoridades, no haya ni un solo quemado
La Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi), la cual es conformada por pirotécnicos formales, firmó un compromiso para que con la colaboración de las autoridades, no haya ni un solo quemado en las festividades de fin de año. Además realizaron el lanzamiento oficial de su campaña, "Cero quemados, ni una chispita para niños, niñas y adolescentes; prevenir es vivir".  La agremiación hace un llamado a la opinión pública sobre la necesidad de repensar estigmatización de estos productos, fue por esto que lanzó piezas preventivas. El objetivo del gremio es que en los hospitales no existan más quemados por el uso irresponsable de estos productos. Carolina Carvajal, directora ejecutiva de Fenalpi explicó, “El problema es que muchos de los productores artesanales de juegos pirotécnicos trabajan desde la informalidad, lo que nosotros queremos es que ellos comiencen a cumplir las normas, y así puedan ofrecerle a los usuarios productos seguros”.   En diálogo con KienyKe.com, el presidente de Fenalpi, Carlos Andrés Carvajal, afirmó que desde que la federación nació en el año 1979, se empezó a trabajar en el tema de desestigmatizar el gremio, trabajar en campañas de prevención y lograr la formalización de quienes desarrollan la actividad. Estamos seguros de que si empezamos a enviar el mensaje de la normatividad, alinearnos a la ley podríamos generar un tema de acercamiento a los medios de comunicación".  https://twitter.com/FENALPI/status/1068228253364731904 Aseguró que el objetivo siempre ha sido anteponer el derecho de los niños, niñas y adolescentes antes que la actividad que desarrollan. El presidente asegura que no todos los pirotécnicos han recibido el mensaje de formalizar su oficio. "Algunos reciben el mensaje de manera positiva, pero a otros no les gusta mucho el tema ya que lo ven como una amenaza. Hemos dado dos años para que se formalicen pero el pirotécnico que no quiera entrar en cintura, lastimosamente empezaremos a denunciarlo", indicó. 
"El llamado es a un tema de formalización, de trabajar de la mano de la norma y no producir elementos altamente explosivos", Carlos Andrés Carvajal, presidente de FENALPI. 
Según datos de la organización, actualmente existen 25 mil familias que viven de la pirotecnia, sin embargo, solo 4 mil están formalizadas, es decir solo un 30 % del gremio está en la informalidad. “En Colombia existe un mercado de pólvora informal que se exacerba en época de festividades. Muchos productores y vendedores, que no están dedicados y comprometidos con ofrecer productos seguros, de calidad y legales todo el año, encuentran en esta época una oportunidad de hacer dinero a costa de la seguridad de la ciudadanía”, enfatizó Carlos Andrés Carvajal.  [single-related post_id="989036"] El gremio de los productores de pólvora colombianos asegura que la solución no es prohibir los artículos , “si no a prender a usarlos de manera responsable y contar con opciones legales y formales seguras”. Los productores de pólvora del país, amparados en la sentencia de la Corte Constitucional CC790 de 2002, aseguran que no se puede prohibir la producción formal de este tipo de artefactos, “esta actividad es igualmente legal a las demás y merece res regulada”, puntualizó Carvajal. La sentencia antes citada fue interpuesta por el productor de pólvora Maravillas de Colombia S.A, empresa conocida por el producto Chispitas Mariposa, en contra del artículo 4 de la Ley 670 de 2001. Pese a que no prosperó, la Corte aprobó que los alcaldes sean quienes permitan el uso y la distribución de los juegos pirotécnicos para toda la ciudadanía. La ley 670 también clasifica los productos en tres categorías: La primera, aquellos que presentan un riesgo muy reducido, y cuya producción no requiere pólvora, ni cloratos, ni percloratos. Según los productores este tipo de artefactos pueden ser distribuidos y comercializados en almacenes de cadena, “y estamos haciendo lo posible para que la ciudadanía los conozca”, sostuvo Carvajal. La segunda categoría son artículos pirotécnicos que presentan riesgo moderado por lo que “pueden ser distribuidos o comercializados en espacios abiertos de almacenes por departamentos, mercados, supermercados o hipermercados”, según el articulado. [single-related post_id="989480"] Los artículos de categoría tres son aquellos cuyo uso solo es posible en espacios abiertos y con autorización de las autoridades, estos requieren para su manipulación de un experto y técnico especialista y la fabricación de los mismos debe estar autorizada por el Ministerio de Defensa Nacional. Finalmente, el Mayor Ricardo Pico Figueredo, jefe de prevención y educación ciudadana de la Policia Nacional, expresó a KienyKe.com que es importante invitar a la ciudadanía y a diferentes instituciones a nivel nacional a participar en los diferentes programas preventivos con el fin de minimizar los riesgos existentes en la fabricación, administración, transporte y comercialización de los diferentes juegos pirotécnicos.  Asimismo, aconsejó a los padres a acompañar a sus hijos en las diferentes actividades para evitar tener niños quemados en estas fechas navideñas. Asimismo recordó  "Se puede denunciar a través de la linea 123 o el 112 en algunos municipios, si existe manipulación o distribución de pólvora ilegal o fábricas clandestinas", aseguró.         
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina