Reforzarán seguridad a víctimas de violencia en Bogotá

Mar, 03/02/2015 - 15:20
Un acuerdo para favorecer a las víctimas del conflicto que residen en la capital del país logró el Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Interior, Vivienda y el Distrito, tras una reun
Un acuerdo para favorecer a las víctimas del conflicto que residen en la capital del país logró el Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Interior, Vivienda y el Distrito, tras una reunión donde se revisó la asignación de viviendas como política de reparación a esta población. Durante la reunión se instaló una mesa entre el ministerio de Vivienda, a través del jefe de la Cartera, Luis Felipe Henao, y Metrovivienda, para determinar los cupos, la cofinanciación y la determinación de los beneficiarios del proyecto de vivienda gratuita en la capital del país. Así mismo, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció también que se reforzarán los componentes de seguridad, la instalación de cámaras de vigilancia y la construcción de Centros Integrados de Convivencia (CIC) en los proyectos de vivienda cuya población beneficiaria sean principalmente víctimas y desplazados a causa del conflicto armado. Para este fin, se realizan estudios en varias ciudades donde ya ha llegado el plan de Vivienda Gratis, como Cartagena, Quibdó, Cúcuta, entre otras. Al encuentro asistieron el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, la Secretaria de Hábitat Distrital, y los directores del Departamento de Prosperidad Social, de la Unidad Nacional para las Víctimas y la Alta Consejería Distrital para la Reparación. Dentro del plan de territorialización de la ley de víctimas, iniciado por el ministro Cristo para agilizar la atención a los afectados por el conflicto, también está la construcción de un plan de acción para la superación de la pobreza extrema con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el servicio de Aprendizaje del Sena, el Departamento para la Prosperidad Social y demás entidades del Gobierno
Más KienyKe
Bogotá, Cauca y Norte de Santander concentraron el 31,65 % de todas las agresiones, lo que los convierte en los territorios más afectados.
Hassam, Valentina Taguado y Johana Velandia confiesan en Kienyke.com los secretos, desafíos y anécdotas más polémicas de su nuevo show '¿Qué hay pa’ dañar?'.
Solo falta la sanción presidencial para que se convierta en Ley de la República
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.
Kien Opina