Corte Constitucional falla a favor de Esperanza Gómez contra Meta

Vie, 12/09/2025 - 17:29
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.
Créditos:
Redes sociales

La Corte Constitucional determinó que Meta, empresa propietaria de Instagram, vulneró los derechos fundamentales de la creadora de contenido para adultos Esperanza Gómez al cerrar su cuenta en la red social, donde acumulaba más de 5 millones de seguidores.

El fallo, con ponencia de la magistrada Natalia Ángel Cabo, concluyó que la compañía actuó sin ofrecer una justificación clara ni un trato equitativo frente a otros perfiles con publicaciones similares. La Corte señaló que esta medida careció de transparencia e impidió que Gómez ejerciera su derecho a la defensa y a la igualdad de condiciones.

Le puede interesar: 

La tutela interpuesta por Esperanza Gómez

La decisión responde a una acción de tutela presentada por Esperanza Gómez Silva contra Meta Platforms, Inc.. En su recurso, la demandante alegó la violación de sus derechos a la libertad de expresión, igualdad y no discriminación, debido proceso, trabajo y libertad de escoger profesión.

La Corte precisó que no se logró probar que el contenido publicado en la cuenta de Gómez violara las normas comunitarias de Meta. De hecho, el tribunal advirtió que la suspensión de la cuenta parecía estar influenciada por su actividad previa en la industria del entretenimiento para adultos, lo que configuraría un acto de discriminación.

Primer pronunciamiento sobre redes sociales

Este fallo representa la primera vez que la Corte Constitucional se pronuncia sobre la moderación de contenidos en redes sociales y la protección de los derechos de una influenciadora digital en Colombia.

 

El alto tribunal recalcó que, cuando un conflicto digital genera consecuencias en el país, la acción judicial nacional es procedente. Asimismo, indicó que el carácter transnacional de las plataformas no exime al Estado colombiano de proteger los derechos de los usuarios.

Lineamientos para las plataformas digitales

La Corte reconoció que las redes sociales, aunque administradas por empresas privadas, funcionan como foros públicos digitales. Por ello, sus operadores pueden moderar contenidos para mantener un entorno seguro, pero deben respetar los límites constitucionales.

En ese sentido, el fallo ordena a Meta implementar cambios en sus políticas de moderación, entre ellos:

  • Crear un canal de notificaciones judiciales en Colombia.
     
  • Asegurar que las normas comunitarias estén disponibles en español en un sitio web unificado.
     
  • Revisar las condiciones de uso y privacidad para garantizar que los usuarios comprendan los mecanismos de impugnación.
     
  • Precisar las reglas sobre contenido sexual y pedir a su Consejo Asesor un dictamen sobre la moderación de conductas fuera de línea.
     

La magistrada Ángel Cabo recalcó: “Es legítimo que las plataformas establezcan sus propias reglas, pero estas deben ser transparentes y garantizar un proceso claro para los usuarios”.

Libertad de expresión y derechos laborales

El alto tribunal también recordó que el trabajo de los influenciadores digitales, cuando se desarrolla dentro de la legalidad, goza de protección constitucional, aunque todavía no exista una regulación específica en Colombia.

La eliminación de la cuenta de Gómez fue calificada como arbitraria y restrictiva de su libertad de expresión. La Corte concluyó que Meta aplicó sus políticas de forma inconsistente, pues otras cuentas con contenido similar siguen activas.

Reparación y límites del fallo

Aunque la decisión reconoce la vulneración de derechos, el tribunal aclaró que ya no es posible restablecer la cuenta original de Instagram debido a su eliminación definitiva. No obstante, Gómez podrá acudir a la jurisdicción ordinaria en busca de una reparación.

Finalmente, la Corte advirtió que ninguna restricción de contenido puede imponerse sin cumplir los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Con este precedente, se abre un nuevo capítulo en la relación entre los usuarios de redes sociales y las empresas tecnológicas en Colombia.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Hassam, Valentina Taguado y Johana Velandia confiesan en Kienyke.com los secretos, desafíos y anécdotas más polémicas de su nuevo show '¿Qué hay pa’ dañar?'.
El alto tribunal concluyó que Instagram vulneró los derechos fundamentales de la creadora al cerrar su cuenta de más de 5 millones de seguidores.
La Presidencia oficializó la hoja de vida de Laura Sarabia, consolidando su regreso al Gobierno tras la polémica por el contrato de pasaportes.
Canelo Álvarez defenderá sus títulos supermedianos en Las Vegas ante Terence Crawford, que busca ser indiscutible en tres divisiones. ¡Le contamos los detalles!
Kien Opina