
En el marco del calendario electoral 2026, la Misión de Observación Electoral, MOE, entregó un reciente informe entre el 8 de marzo y el 8 de julio de 2025, sobre los hechos de violencia contra liderazgos políticos, sociales y comunales en Colombia, destacando un registro de 139 hechos de violencia.
Lea también: Educación en alerta: sindicatos amenazan con paro indefinido
Justamente, hablamos con Diego Rubiano, Coordinador del Observatorio Político Electoral de la Democracia, quien nos confirmó las cifras, situación que genera una alta preocupación para las elecciones del próximo año.
Córdoba concentró el mayor número de casos
Entre los liderazgos políticos, los más afectados fueron los concejales en ejercicio: se registraron 26 agresiones, 20 amenazas, 4 atentados, 1 homicidio y 1 hecho de VCMP. Córdoba concentró el mayor número de casos (7), impulsado por una amenaza colectiva contra el Concejo Municipal de Tierralta.
Bogotá, Cauca y Norte de Santander los territorios más afectados
Además, es importante destacar que Bogotá, Cauca y Norte de Santander concentraron el 31,65 % de todas las agresiones, lo que los convierte en los territorios más afectados.