Reggae fue declarado patrimonio de la humanidad

Jue, 29/11/2018 - 02:06
La música reggae, surgida en Jamaica y popularizada gracias al cantante Bob Marley, fue incluida este jueves en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, anunció la organización.

La música reggae, surgida en Jamaica y popularizada gracias al cantante Bob Marley, fue incluida este jueves en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, anunció la organización. Según el comunicado publicado en la web de la organización "en sus inicios el reggae fue una expresión musical –vocal e instrumental– de comunidades marginadas, actualmente ha sido abrazado por amplios sectores de la sociedad sin distinción de sexo, etnia o religión". Este jueves, en la lista del patrimonio inmaterial de la Unesco también fueron inscritos el deporte irlandés Hurling, una variedad de hockey sobre césped, así como la lucha tradicional georgiana Chidaoba y las visitas rituales de las deidades Rahio-shin con máscaras y disfraces. [single-related post_id="988994"] La organización también declaró patrimonio cultural los rituales festivos tradicionales de primavera practicados por los criadores kazajos de caballos y la expresión artística jordana As-Samer. El miércoles, en la lista fueron incluidas la festividad de Las Parrandas, celebrada en la región central de Cuba, y las competencias en materia de perfumería en la comuna francesa de Grasse. También fueron inscritos como patrimonio de la humanidad la Međimurska, música vocal folclórica de Croacia; la medicina tradicional tibetana (China), el Teatro de sombras (Siria) y las marionetas tradicionales de Egipto. Además, en la lista incluyeron conocimientos y técnicas del arte de construir muros en piedra seca en Europa y la celebración en honor del icono de Nuestra Señora la Virgen en Bielorrusia.
Más KienyKe
Bogotá continúa puntuando no solo a nivel nacional, también internacional, gracias a su diversa propuesta gastronómica.
La empresa de medios y estilo de vida, Playboy Enterprises anunció que deja Los Ángeles y se muda a Miami con varias novedades.
El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos alcanzó el registro más alto en 30 años de monitoreo continuo.
La entidad detectó fallas graves en instalaciones eléctricas y de gas en hoteles de Palomino y San Andrés, luego de la muerte de una familia bogotana.
Kien Opina