Santos respalda uso de marihuana para tratamientos médicos

Jue, 14/08/2014 - 06:41
Este jueves en el Foro ¿Qué tanto hemos avanzado en la política de drogas?, el presidente Juan Manuel Santos señaló que respalda el uso de la marihuana
Este jueves en el Foro ¿Qué tanto hemos avanzado en la política de drogas?, el presidente Juan Manuel Santos señaló que respalda el uso de la marihuana para tratamientos medicinales. De esta forma el mandatario mostró su aprobación al proyecto de ley que presentó el senador liberal Juan Manuel Galán en este sentido. “Vemos con buenos ojos su iniciativa sobre la utilización y terapéutica de la marihuana, la entendemos como una medida práctica para reducir el dolor de los pacientes con enfermedades terminales”, dijo el presidente durante su intervención en el foro  organizado por la Revista Semana y la Corporación Escuela Galán. Lea también: Cuando la marihuana medicinal podría ser legal en Colombia Señaló que esta es una forma de combatir al narcotráfico. “Pero también como una forma de sacar de las manos de los criminales el ser intermediarios entre el paciente y una sustancia que les va a permitir aliviar su sufrimiento”. Por otra parte,  reiteró que “el enfoque actual de la guerra contra las drogas fracasó” y señaló que no obstante los grandes esfuerzos “el flagelo no desaparece”.  El mandatario puso de presente que “los éxitos relativos de Colombia han hecho que la espiral de violencia y corrupción asociada al problema de las drogas ilícitas se traslade a otros países”. Y preguntó: “¿Y eso es lo mejor que podemos hacer? ¿Acaso el actual es el único enfoque con el que el mundo le puede hacer frente a este fenómeno?”.  A continuación indicó que “hemos gastado billones de dólares en una guerra inefectiva –que nada más en México ha dejado más de 60 mil muertos en los últimos 6 años– millones que deberían haberse invertido en hospitales, colegios, viviendas para los más pobres y generación de empleo”. Subrayó que por eso el mundo necesita “un nuevo enfoque para enfrentar el problema de las drogas”.  Explicó que dicho enfoque debe ser “el resultado de una discusión rigurosa, basada en evidencias, liderada por expertos y –sobre todo–, despojada de prejuicios políticos e ideológicos”.  “Una política integral debe también atacar los nexos entre las drogas y el crimen; debe prevenir la entrada de dinero ilícito a la economía”, indicó. 
Más KienyKe
La quinta temporada de la exitosa serie de Netflix, 'Emily in Paris', está cada vez más cerca. Aquí todos los detalles.
Un estudio científico reveló cuál es el peor día de la semana para la mente, spoiler, no es el lunes ni el domingo.
Nu apuesta por la inclusión: ahora ofrece herramientas financieras creadas para quienes nunca han tenido crédito o están fuera del sistema bancario tradicional.
Muchos ciudadanos no saben que sí es posible cambiar su puesto de votación. Aquí le contamos quiénes pueden hacerlo y dónde se realiza el trámite.
Kien Opina