Siete heridos deja explosión en Guatemala

Mar, 22/01/2019 - 12:08
En Ciudad de Guatemala se produjo una explosión en el interior de un autobús de transporte público que dejó al menos siete personas heridas por la detonación de una granada artesanal que llevaba
En Ciudad de Guatemala se produjo una explosión en el interior de un autobús de transporte público que dejó al menos siete personas heridas por la detonación de una granada artesanal que llevaba una mujer, según informaron medios locales. La autora del hecho sufrió amputaciones de los dedos de ambas manos. El hecho es relacionado por las autoridad con las pandillas que operan en el país, pues en el pasado se han registrado ataques similares mediante el uso de explosivos. Así mismo, el portavoz de la Policía Municipal de Tránsito (TMT), Amilcar Montejo, afirmó que el ataque se perpetró contra una unidad de la Ruta 32 del transporte público en la zona 7 de la capital de Guatemala. La mujer que presuntamente accionó el artefacto, fue identificada por los Bomberos Municipales como Mirna Elizabeth Juárez, de 19 años de edad. Según los informes preliminares dados por ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, la mujer habría subido al autobús y amenazado al piloto con la granada, el conductor decidió empujar a Juárez y en ese momento se produjo la explosión. [single-related post_id="1019322"] El Gobierno guatemalteco calificó la detonación como “fortuita”, pues, no se trataba de una granada de fragmentación sino de un artefacto de fabricación casera que la mujer transportaba para amenazar al chófer como parte del cobro de una extorsión. Según la investigación, los sentenciados planearon el ataque ante la negativa de los transportistas de pagar una extorsión semanal a la pandilla de 16 mil quetzales (más de seis millones de pesos colombianos). La autora del hecho fue trasladada junto con cinco heridos al hospital Roosevelt, mientras que el conductor del autobús, Manuel Aarón Chutá Pérez, permaneció 28 minutos en la emergencia del Hospital General San Juan de Dios, en donde fue dado de alta después de ser atendido por una esquirla que habría quedado la costilla de su lado izquierdo.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina