Taxistas protestan contra Uber y Cabify

Lun, 23/10/2017 - 04:19
Este lunes, desde las 4 de la mañana inició el paro nacional de taxistas que ya presenta problemas de movilidad en la capital del país. Herminso Bermúdez Salas, presidente del Sindicato de Taxista
Este lunes, desde las 4 de la mañana inició el paro nacional de taxistas que ya presenta problemas de movilidad en la capital del país. Herminso Bermúdez Salas, presidente del Sindicato de Taxistas ‘Sinaltax’, confirmó a Kienyke.com que serían 14 los puntos que los conductores estarían concentrados. Aunque la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que aplicaría sanciones a quienes perturben el orden público y la movilidad en la protesta, ya se presenta 'plan tortuga' (lento) en algunos puntos de la ciudad. Uno de ellos es en la Avenida las Américas con Avenida Ciudad de Cali hacia el oriente. En el portal de Suba también hay presencia de taxis y  frente a la Biblioteca El Tintal. En la Autopista Sur, frente al cementerio del Apogeo también hay otro  plan tortuga, así como en el Portal Tunal, allí se registró una alta cantidad de taxistas pero no hay alteraciones en la vía.   Son al menos 600 taxistas de la capital colombiana que iniciaron este lunes una huelga indefinida para que las autoridades regulen el servicio de transporte que prestan las plataformas Uber y Cabify y que, según denuncian, ha afectado la movilidad en la ciudad y disminuido las ganancias del gremio. Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad de la Alcaldía Mayor de Bogotá indicó que "no se tiene el derecho al bloqueo de las calles ni a utilizar los taxis para generar operación tortuga (lenta) en el transporte". Hasta el momento, precisó, la protesta deja "dos taxistas capturados y 60 multas impartidas". [single-related post_id="770799"] Según el funcionario, desde que comenzó el cese de actividades se han registrado actos vandálicos por parte de algunos taxistas que dañaron los vehículos de otros transportadores que sí están prestando el servicio. "Tenemos las fotos de esos hechos y se abrirá investigación. Se hará la judicialización de los vándalos", comentó el funcionario. Uber, que llegó a Colombia a finales de 2013, ha tenido gran acogida en ciudades como Bogotá, donde numerosos usuarios se quejan de la calidad del servicio prestado por los taxis tradicionales. Sin embargo, el pasado 19 de diciembre la Superintendencia de Puertos y Transporte (Supertransporte) multó con 114.432 dólares a Uber por "incumplir la orden de cesar la facilitación y promoción de la prestación de servicios de transporte no autorizados en Colombia". Asimismo, el 9 de mayo de este año la Supertransporte sancionó a Cabify con una multa de 166.974 dólares por permitir que "se preste servicio individual de pasajeros en vehículos de transporte especial no autorizados" para esa modalidad. Cabify reaccionó el 6 de julio con descuentos de hasta el 50 % a sus usuarios en el país por un monto global similar al de la multa que le fue impuesta. Con Información de EFE.
Más KienyKe
La subteniente María Camila Mora, de 27 años, fue una oficial destacada del Ejército y la primera mujer piloto de drones. Esta es su historia y trayectoria.
La hermana de Alejandra Villafañe, Jackeline, habló en una nueva entrevista de los últimos días de la actriz y también tocó el tema de Raúl Ocampo.
El DANE reveló que la productividad fue de 0,91 %, dato clave que Gobierno, sindicatos y empresarios usarán como referencia en la negociación del salario mínimo
Fenalco revela que más del 50% de los consumidores gastará más de $500.000 en Black Friday, con tecnología como categoría líder y alto escepticismo en descuentos.
Kien Opina