La tragedia que estremeció al país en la noche del 26 de noviembre tuvo como epicentro el Cantón Norte, en Bogotá, donde fueron hallados los cuerpos sin vida de la subteniente María Camila Mora, de 27 años, y del capitán Pablo Masmela. Ambos fueron encontrados dentro de un vehículo particular estacionado en la zona del parqueadero y casino de oficiales de la Escuela de Infantería, luego de que se reportaran múltiples disparos cerca de las 8:33 p. m.
Le puede interesar: Nuevo enfrentamiento entre disidencias Farc y ELN en Catatumbo dejó siete muertos
El reporte inicial y la alerta dentro del Cantón Norte
El Ejército Nacional confirmó que la emergencia se activó tras escuchar varias detonaciones. Al verificar el área, las unidades militares encontraron dos cuerpos al interior de un carro gris. Según versiones preliminares, el capitán le habría disparado a la subteniente Mora —quien sería su expareja— y posteriormente se habría quitado la vida. Aunque este escenario corresponde a un posible feminicidio, las autoridades aún no han calificado jurídicamente el caso.
Una tercera oficial, quien acompañaba a Mora y se encontraba cerca del lugar, sería testigo clave en la investigación que ya adelantan Policía Judicial, Fiscalía y el propio Ejército.
La subteniente María Camila Mora: formación, trayectoria y logros
Más allá del hecho violento, el país ha conocido detalles de la vida de María Camila Mora, una joven oficial reconocida por su disciplina y sus avances dentro de la institución castrense.
- Era oriunda de La Vega, Cundinamarca.
- Tenía 27 años y llevaba al menos cinco años vinculada al Ejército Nacional.
- Se graduó como oficial profesional de armas en la Escuela Militar de Cadetes.
- Adelantó estudios en Relaciones Internacionales.
- Hizo historia al convertirse en la primera mujer piloto de aeronaves no tripuladas (drones) del Ejército, tras capacitarse en la Escuela Nacional de Aviación de la institución.
En los días previos a su muerte, la subteniente se encontraba realizando un proceso de reentrenamiento en Tolemaida. Durante esa estancia solicitó un permiso para viajar a Bogotá, donde asistiría a un concierto en el Movistar Arena junto a una amiga.
Los últimos momentos de la subteniente Mora
De acuerdo con versiones obtenidas por medios nacionales, la oficial arribó a la capital y pasó por la Escuela de Infantería para recoger a su amiga. En ese lugar se encontró con el capitán Masmela, quien habría pedido verla. El hombre, que estaba en proceso de ascenso al grado de mayor, la habría citado en el parqueadero del casino de oficiales.
Dentro del automotor, los dos habrían iniciado una discusión que terminó en la tragedia. Según las primeras indagaciones, el capitán abrió fuego contra Mora dentro del vehículo y luego se suicidó. Ambos cuerpos fueron hallados en ese mismo espacio.
Investigación y hallazgos posteriores
Mientras avanzaban los actos urgentes, se conoció que en la habitación del capitán se encontraron otros elementos, entre ellos dos armas adicionales, también propiedad del oficial. Estos hallazgos forman parte de la línea investigativa que busca esclarecer con precisión el modo, tiempo y lugar de los hechos.
El Ejército indicó que el caso estaría relacionado con “situaciones de carácter personal” y manifestó que ya se coordina con la Fiscalía General de la Nación para avanzar en todas las diligencias.
