¿Trolls rusos en Twitter alentaron protestas en A. Latina?

Lun, 20/01/2020 - 07:09
Un artículo publicado por The New York Times expuso que
Un artículo publicado por The New York Times expuso que cuentas vinculadas a Rusia estarían alentando a través de Twitter las protestas que se han originado en los últimos meses en diferentes naciones de América Latina.  "En Chile, casi el 10 por ciento de todos los tuits que apoyaban las protestas a fines de octubre se originaron en cuentas de Twitter que tenían una alta certeza de estar vinculadas a Rusia", informa el texto escrito por la periodista Lara Jakes.  [single-related post_id="1239584"] Al parecer, luego de que en varios países empezaran a brotar protestas contra los gobiernos de turno, el Departamento de Estado de Estados Unidos empezó a notar un patrón en estas masivas manifestaciones.  Así como en Chile, en Bolivia luego de que Evo Morales anunciara su renuncia a la presidencia, "el número de tweets asociados con ese tipo de cuentas aumentó a más de 1,000 por día".  Otra estrategia que se evidencia fue que en Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Chile, "durante un período de 30 días, las cuentas vinculadas a Rusia publicaron mensajes sorprendentemente similares con 90 minutos de diferencia".  La injerencia extranjera en las manifestaciones de Colombia fue denunciada por la misma vicepresidenta Marta Lucía Ramírez hace unos meses, sin embargo ella no explicó a fondo sobre esta estrategia de desestablización que se está gestando en las redes sociales.  Si bien el artículo del diario neoyorkino expone esta alarmante situación de la que muchos expertos han calificado exitosa pues la influencia rusa logró alterar elecciones en Estados Unidos y Europa, no desestima el elemento de la protesta.  "Los disturbios en América Latina este otoño no pueden atribuirse a un solo factor, y no está claro qué tan efectiva fue la campaña de influencia vinculada a Rusia en Twitter", se lee en el texto periodístico.  Asimismo aclara que los ciudadanos que salieron a las calles en los diferentes países lo hicieron bajo argumentos validos como la lucha contra la corrupción y mejorar los servicios que brinda el Estado. Además funcionarios del Departamento de Estado aseguraron, "que la gran mayoría de las publicaciones relacionadas con protestas en Twitter y otras redes sociales parecían ser legítimas"
Más KienyKe
El capitán azul se refirió a la eliminación en Liga BetPlay y envió un mensaje a la afición sobre el momento del equipo.
El lateral del PSG se lesionó en la entrada de Luis Díaz durante el partido ante el Bayern. El colombiano fue expulsado.
El presidente Gustavo Petro dijo que Colombia podría rehacer lazos con Israel si se inicia un proceso de paz respaldado por la ONU en Medio Oriente.
En su discurso de campaña, Vicky Dávila afirmó que mantendría una relación privilegiada con Donald Trump si llega a la Presidencia de Colombia.
Kien Opina