UE podría demandar a EEUU por ley Helms-Burton

Mar, 16/04/2019 - 14:20
La Unión Europea (UE) advierte que podría demandar a Estados Unidos, si Washington recurre a la activación total de la ley Helms-Burton contra Cuba, según dio a conocer The Wall Street Journal.

La Unión Europea (UE) advierte que podría demandar a Estados Unidos, si Washington recurre a la activación total de la ley Helms-Burton contra Cuba, según dio a conocer The Wall Street Journal. Según el medio, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, enviaron una carta al secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo. En la misiva,  expresaron su "grave preocupación" por las recientes decisiones de Washington de reactivar el título III de la ley Helms-Burton. Este apartado permite a ciudadanos estadounidenses y cubanos naturalizados en EEUU iniciar acciones judiciales contra contra todo extranjero que “trafique” con propiedades estadounidenses que fueron nacionalizadas en Cuba en la década de 1960. [single-related post_id="1078801"] Mogherini y Malmström advirtieron que si EEUU aplica la ley en su totalidad, "la UE se verá obligada a usar todos los medios que tiene a su disposición", incluido la posible apertura de un caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la presentación de contrademandas en las cortes europeas contra cualquier empresa estadounidense que actúe en un tribunal de EEUU bajo la ley Helms-Burton, reporta el periódico.

¿El juego político de EEUU contra Cuba?

La ley Helms-Burton, aprobada en marzo de 1996 por el Congreso de EEUU, codifica legalmente el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene contra La Habana desde 1962. El título III de la ley, que establece los mecanismos para demandar por las propiedades estadounidenses confiscadas en Cuba, nunca fue puesto en vigor por ninguno de los gobiernos de EEUU. Durante 23 años se recurrió al expediente de ordenar suspensiones semestrales del título III. Pero en enero de este año, el Departamento de Estado anunció la decisión de reducir el plazo de suspensión a solo 45 días; a fines de marzo, cuando estaba a punto de concluir ese lapso, anunció un aplazamiento de 30 días y el 3 de abril, de 15 días.
Más KienyKe
Después de más de una década, el dueto inglés de trip hop, Massive Attack, regresa a Bogotá con su anticipada gira.
El exsecuestrado de las FARC critica las sanciones de la JEP y reclama justicia real para las víctimas.
El jefe del Ministerio Público afirmó que cualquier decisión se tomará en defensa de las víctimas.
El comentario, que parecía más propio de un manual de sexología que de una hoja de gobierno.