Universitarios capturados por expendio de drogas

Lun, 03/09/2018 - 13:40
La Fiscalía General de la Nación logró la captura de 162 personas que se dedicaban al expendio de drogas en alrededores de universidades y colegios. La operación se llevó a cabo a nivel nacional
La Fiscalía General de la Nación logró la captura de 162 personas que se dedicaban al expendio de drogas en alrededores de universidades y colegios. La operación se llevó a cabo a nivel nacional durante dos meses. La acción judicial, en contra de las redes del narcomenudeo que buscaban inducir al consumo a niños y jovenes en diferentes departamentos del país, se cumplió durante el mes de agosto y en ella fueron impactadas 30 instituciones educativas, 25 colegios, cuatro universidades y un instituto. Con las acciones investigativas y operativas se llegó a 15 departamentos, entre ellos San Andrés y Bogotá como ciudad capital. En Bogotá, la Fiscalía logró acceder a chats de WhatsApp por medio de los cuales se comunicaban los expendedores y clientes, también en los que se coordinaban los movimientos y entregas de la droga en los entornos educativos del corredor de Teusaquillo (Universidades Javeriana, Distrital, Católica y Gran Colombia, y SENA). [single-related post_id="937481"] Entre los capturados en la capital se encuentra un grupo de estudiantes que también se dedicaba a la venta de estupefacientes. Estos estudiantes operaban con la creación de grupos de chat, ofrecían y vendían las sustancias ilícitas, compartían tablas de precios y acordaban lugares de entrega. Adicionalmente, por esta vía, contactaban a los participantes de eventos de música electrónica y otros actos masivos, para promocionar diferentes drogas. Los puntos de distribución utilizaban puntos de encuentro como el Parque Nacional, Cuatro Parques, parques aledaños a los entornos educativos y un lugar al que denominaban La Meca, ubicado en los alrededores de las universidades. En estos lugares se detectó el uso de redes sociales como Facebook para comunicación y promoción de la droga. El usuario en esta red era ‘Mateogz’ y a través de él pedía droga a domicilio o conseguían el teléfono celular del jíbaro. [single-related post_id="937118"] Unos de los capturados habían establecido una red de distribución cerca a colegios de primaria y secundaria en la localidad de Engativá, y en los parques de los barrios Santa María del Lago, La Española y la zona rosa de Chapinero. Los capturados fueron: 
  • Alias Mike: distribuidor y jefe de la organización.
  • Alias Aleja: señalada administradora y vendedora. Sería novia de alias Mike.
  • Edwin o Sunglasses: coordinador de grupos de Whatsapp y quien estaba presente en reuniones y eventos de música electrónica para vender la droga.
  • Alias Simón: vendedor y estudiante de la Universidad Javeriana, quien cumplía con sus pasantías en la oficina de construcciones.
  • Alias Hans. Vendedor y distribuidor.
  • Alias Juank: organizador de colectivos.
  • Alias Costeño: distribuidor.
  • Alias May: vendedor y distribuidor.
  • Alias Camila: vendedora y estudiante de la Javeriana
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina