Así quedaron tarjetones para escoger gobernantes

Vie, 09/08/2019 - 07:31
La Registraduría Nacional presentó el tarjetón que será utilizado para las elecciones regionales, en específico, para escoger al nuevo gobernador de Cundinamarca el próximo 27 de Octubre.

La Registraduría Nacional presentó el tarjetón que será utilizado para las elecciones regionales, en específico, para escoger al nuevo gobernador de Cundinamarca el próximo 27 de Octubre. La distribución quedó de la siguiente manera:
  • Primer cuadro: Ricardo Mestizo Reyes por la coalición Cundinamarca Alternativa, con el aval de Colombia Humana - Unión Patriótica (UP) y Polo Democrático Alternativo.
  • Segundo cuadro: Perdo Enrique Caycedo, por el partido Colombia Justa Libres, con el aval de la misma organizción política.
  • Tercer cuadro: Nicolás García Bustos, por la coalición Gran Cundinamarca, con el aval del Partido de la U, Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, ASI y MAIS.
  • Cuarto cuadro: Germán Escobar Latorre, por el partido Colombia Renaciente, con el aval de la misma organización política.
  • Quinto cuadro: Wilson Florez Vanegas, por la coalición La Gran Alianza por una Cundinamarca Líder, con el aval del Centro Democrático, Autoridades Indígenas de Colombia y la Alianza Democrática Afrocolombiana.
  • Sexto cuadro: Voto en blanco.
[single-related post_id="1153388"] Para escoger al alcalde de Bogotá, en el cuadro número uno quedó ubicado el candidato Holman Morris de la coalición Colombia Humana UP - Mais. [caption id="attachment_1157436" align="alignnone" width="1024"] Foto: Registaduría.[/caption] En el segundo cuadro quedó Claudia López de la coalición Alianza Verde - Polo Democrático; mientras que en la tercera posición se ubica Carlos Fernando Galán, por el movimiento ciudadano Bogotá para la Gente. Finalmente, en la cuarta casilla está el candidato Miguel Uribe Turbay de la coalición Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Colombia Justa Libres y Mira. Juan Carlos Galindo, Registrador Nacional, explicó que para las elecciones regionales se realizarán unas 179 millones de tarjetas electorales que comenzarán a ser impresas el 15 de septiembre.
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina