Benedetti defiende al Gobierno ante críticas por consulta popular

Lun, 05/05/2025 - 14:41
Conozca lo que dijo el ministro del Interior ante las críticas que ha recibido el Gobierno por supuestas presiones por la consulta popular.
Créditos:
Archivo Particular

El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso de las críticas que ha suscitado la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso. Ante los señalamientos de sectores de la oposición que acusan al Ejecutivo de presionar al Legislativo, Benedetti fue enfático:

“El Gobierno no ha amedrentado ni amenazado al Congreso de la República. Lo repito nuevamente: si senadoras y senadores no votan por la Consulta Popular, corren el riesgo de que el pueblo no los reelija en 2026, eso es lo que hemos dicho.”

La declaración se dio en medio de la creciente controversia política que ha generado el anuncio del presidente Petro el pasado Primero de Mayo, cuando presentó ante miles de manifestantes las 12 preguntas que serían sometidas a consulta ciudadana. Los temas van desde la formalización de trabajadores informales hasta la garantía de seguridad social para sectores excluidos, como trabajadoras domésticas o periodistas.

Benedetti también lanzó una frase que rápidamente se volvió centro del debate:

“Nadie se puede asustar por la espada de Bolívar.”

Con esto, el ministro defendió el derecho del Gobierno a acudir a mecanismos de participación ciudadana y negó cualquier intento de intimidación al Congreso. En su visión, se trata de un llamado democrático ante las reiteradas trabas que han enfrentado las reformas sociales del Ejecutivo en el Legislativo.

Un llamado, no una amenaza

Desde la oposición, senadores como Efraín Cepeda han interpretado el discurso del Gobierno como una forma de presión indebida. Sin embargo, Benedetti insistió en que no se está forzando al Congreso, sino recordándole que sus decisiones tendrán consecuencias políticas en las urnas.

El Gobierno busca que el Senado apruebe la realización de la consulta antes de que finalice mayo. Según la Registraduría, se necesitaría una participación superior a 13,5 millones de votantes para que sus resultados sean vinculantes. La fecha tentativa para su realización sería entre septiembre y octubre de 2025.

Respaldo ciudadano

De acuerdo con la última encuesta Polimétrica de Cifras y Conceptos, un 57% de los colombianos apoya la idea de convocar a la consulta. Además, la mayoría expresó estar de acuerdo con las preguntas planteadas, incluso si no las conocía previamente.

Mientras avanza el pulso entre el Gobierno y el Congreso, Benedetti mantiene su postura: no hay amenazas, solo una advertencia sobre las consecuencias políticas de desconectarse de la voluntad popular.

Más KienyKe
Nikol Stefani Maya Franco, una joven de 25 años, se encuentra en estado crítico tras haber sufrido un grave accidente de tránsito en Bogotá durante la madrugada del pasado jueves 1 de mayo.
Aunque inicialmente se habló de una riña, el alcalde Galán afirmó que se trató de un acto sicarial.
Martha Isabel Bolaños es blanco de comentarios mixtos en redes sociales ahora que está concentrada en ser DJ.
Conozca lo que dijo el ministro del Interior ante las críticas que ha recibido el Gobierno por supuestas presiones por la consulta popular.