Beneficios del Día Nacional del Colombiano Migrante

Lun, 16/12/2019 - 07:05
El Presidente de la República, Iván Duque, socializó en la mañana de este lunes, la Ley 1999 de 2019 por medio de la cual se declara el 10 de octubre como
El Presidente de la República, Iván Duque, socializó en la mañana de este lunes, la Ley 1999 de 2019 por medio de la cual se declara el 10 de octubre como 'Día Nacional del Colombiano Migrante'.  El objetivo de esta Ley, cuyo autor fue el representante de los colombianos en el Exterior, Juan David Vélez, es favorecer a los 4,7 millones de connacionales residentes fuera del país. Para tal efecto, el Gobierno Nacional coordinará con las embajadas y consulados de Colombia, la realización de actividades que promuevan y destaquen a los colombianos migrantes. https://twitter.com/JuanDaVelez/status/1206542610044731392 El presidente propuso habilitar un servicio de seguros "para atender a muchos colombianos en el exterior cuando tienen que enfrentar serios percances de salud o, tristemente, incidentes fatales". [single-related post_id="1226702"] "Con una tarifa realmente marginal, casi que simbólica, podríamos lograr que esos recursos financien ese tipo de necesidades. Yo creo que allá se puede llegar, se debe llegar", manifestó el mandatario. Así mismo, se divulgarán en los medios de comunicación institucionales, los programas y proyectos de las entidades del orden nacional que beneficien a la comunidad colombiana en el exterior. La normativa, además, ordena que en cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores se deberán desarrollar, durante la semana del 10 de octubre, conversatorios informativos sobre: salud, pensiones, emprendimiento, política migratoria del país de recepción, impuestos, víctimas, y convalidaciones, entre otros temas. [single-related post_id="1226936"] Tales informativos serán coordinados por la Cancillería con las embajadas y consulados, para lo que se utilizarán todos los medios digitales. De igual manera, el presidente Duque resaltó los beneficios que se han conseguido durante su Gobierno para disminuir los trámites en la cancillería. "Hoy podemos decir, mirando a cualquier colombiano a los ojos, que gracias a las decisiones que se han tomado en estos 16 meses, los trámites duran menos de 60 días para poder tener esa acreditación", recalcó el Presidente.
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina