Así reaccionó el mundo político a las tensiones entre EE.UU. y Colombia

Vie, 04/07/2025 - 10:29
La diplomacia con Estados Unidos parece volver a entrar en un periodo de crisis, luego de las recientes decisiones de ambos gobiernos.
Créditos:
EFE

Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia se dispararon a raíz de la decisión del país norteamericano de llamar a consulta al encargado económico en Bogotá, por parte del Gobierno presidido por Donald Trump. Ante esto, el mandatario Gustavo Petro respondió de la misma manera y llamó a consultas al embajador colombiano en Washington.

Como era de esperarse, esta tensión ha generado una ola de reacciones en el ámbito político colombiano. Diversas figuras han expresado su postura frente al distanciamiento con un país que históricamente ha sido considerado un aliado comercial y estratégico.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el expresidente Iván Duque, quien, en medio de una charla con La W, señaló que existe un “manejo temerario, irresponsable y casi que absolutamente inmanejable de las relaciones internacionales de este gobierno, que nos ha llevado a esta situación. Colombia, de manera temeraria, sin fundamentos, sin pruebas y, además, de forma alevosa, está acusando a Estados Unidos de estar fraguando un golpe de Estado”, comentó.

Por su parte, Roy Barreras, una de las figuras clave en el Gobierno de Gustavo Petro, también se refirió a la situación a través de su cuenta en X. “Calma, prudencia y cuidado en las formas son la clave del manejo diplomático necesario para superar este impasse en las relaciones con Estados Unidos, que sigue siendo el principal socio comercial de Colombia. (...) El enemigo común es el narcotráfico transnacional que amenaza a las dos sociedades”, afirmó. Agregó, además, que “rebajarse a discutir con ellos es como trenzarse en una pelea callejera. Es cierto que el mundo cambió y la geopolítica ahora es multipolar, pero eso también significa que Estados Unidos sigue siendo uno de los polos, y el más cercano a Colombia”.

Otra que se pronunció fue Laura Sarabia, quien, pese a haber sido una ficha clave del Gobierno, anunció recientemente su sorpresiva salida de la Cancillería. Recalcó que “entre Colombia y Estados Unidos hay más que tratados: hay historias. Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor. (...) No se trata solo de relaciones diplomáticas. Se trata de personas, de vidas reales, de esperanzas compartidas. Debemos seguir apostándole a una relación cercana, con respeto mutuo, con un diálogo permanente, franco y constructivo”, afirmó.

Desde sectores de la oposición también se alzaron voces críticas frente a los tensos momentos que vive la relación bilateral. La senadora María Fernanda Cabal calificó el proceder del presidente Petro como “macabro” y aseguró que “ellos causaron la crisis diplomática con los EE. UU. con acusaciones contra el senador Marco Rubio. El llamado a consultas del encargado de negocios en la embajada de los EE. UU. en Colombia se explica porque Petro no accedió a retractarse de lo dicho contra Rubio”.

El excanciller Luis Gilberto Murillo también se refirió al tema: “Esta es una de las crisis diplomáticas más delicadas que ha enfrentado Colombia en los últimos años, y debe ser abordada con altura y responsabilidad. (...) No comparto la forma en que se han manejado los recientes episodios de tensión con Estados Unidos. Más que una confrontación pública, este momento requiere una diplomacia inteligente, capaz de sostener una interlocución franca y constructiva”, enfatizó.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La diplomacia con Estados Unidos parece volver a entrar en un periodo de crisis, luego de las recientes decisiones de ambos gobiernos.
Armando Benedetti denuncia que EE. UU. le retiró la visa dos veces por disputas políticas con altos funcionarios colombianos.
Grave situación en Buenaventura: el ELN paraliza la vía con actos terroristas en su aniversario.
El embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña llamó a la calma tras la creciente tensión bilateral.
Kien Opina