Uribismo se opone a negociaciones entre Gobierno y Comité del Paro

Sáb, 29/05/2021 - 12:01
El Centro Democrático respaldó el despliegue total de la Fuerza Militar y de Policía y rechazó los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro.

Tras los múltiples hechos violentos registrados en la jornada de manifestaciones del viernes 28 de mayo, el Centro Democrático se pronunció en respaldo al despliegue militar y en rechazo a las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro.

A través de un comunicado de prensa, el partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó su posición frente a la situación del país en cinco puntos, entre los que también destaca la designación de un oficial de alto rango que se responsabilice de levantar los bloqueos que aún se mantienen en diferentes puntos del país. 

La bancada de congresistas y los corporados del Centro Democrático solicitan:

1. El despliegue total de la Fuerza Militar y de Policía, con militarización del territorio nacional en las zonas donde hay grave amenaza contra la seguridad de los ciudadanos. Se requiere el fortalecimiento de la Policía.

2. Un oficial de alto rango, por ejemplo un coronel, responsable de cada lugar, a cargo de unidades especificas que levanten los bloqueos con eficacia y transparencia.

3. El partido rechaza cualquier negociación con el Comité de Paro, negociar con bloqueos y violencia es continuar la destrucción de la democracia.

4. Urgimos al Gobierno Nacional acelerar la consecución de unos recursos pagados por los más pudientes, para financiar la lucha contra la pobreza y la política de juventud.

 

"Mientras continúe la violencia no se puede dialogar. El diálogo con violencia y bloqueos es extorsión", expresó la senadora Paloma Valencia sobre las negociaciones con el Comité. 

En Bogotá no cayó bien el pronunciamiento del uribismo, el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez rechazó el mensaje del partido: "La respuesta de Uribe a la tragedia: militarización, ni una palabra sobre las víctimas y NO al diálogo. En Bogotá persistiremos incansablemente en el diálogo, atenderemos emergencia con inversión social y reactivación económica. La fuerza solo cuando no haya ninguna otra opción". 

Mientras que la alcaldesa Claudia López señaló: "Ni una palabra de reconocimiento a las víctimas, ni una garantía de no impunidad, ni una respuesta adicional a la crisis social y en cambio se ordena militarización! Bogotá rechaza esa apelación a la polarización y la fuerza y perseverará en el diálogo y las respuestas de fondo". 

 

El presidente Iván Duque atendió el primer punto del comunicado del Centro Democrático, ya que luego de ordenar militarizar todo el departamento del Valle del Cauca para controlar la tensa situación de orden público, firmó un decreto para desplegar la fuerza pública en varias regiones de Colombia.

El decreto 575 del 28 de mayo de 2021, ordena a gobernadores del Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Huila, Norte de Santander, Putumayo, Caquetá y Risaralda y a los alcaldes de ciudades como Cali, Buenaventura, Pasto, Ipiales, Popayán, Yumbo, Buga, Palmira, Bucaramanga, Pereira, Madrid, Facatativá y Neiva garantizar el orden en los territorios. 

"Coordinar con las autoridades militares y de Policía del departamento la asistencia militar de que trata el artículo 170 de la Ley 1801 de 2016, de manera que el departamento, el distrito y los municipios, pongan en ejecución este instrumento legal para afrontar y superar los hechos que dan lugar a la grave alteración de la seguridad y la convivencia, en sus respectivas jurisdicciones", se lee en el documento. 

De igual forma, se les solicita a los mandatarios territoriales coordinar con la Policía nacional y las “autoridades militares del departamento la asistencia militar de que trata el artículo 170 de Ley 1801 de 2016, de manera que el departamento, el distrito y los municipios, pongan en ejecución este instrumento legal para afrontar y superar los hechos que dan lugar a la grave alteración de la seguridad y la convivencia, en sus respectivas jurisdicciones".

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.