¿Cómo le fue al Gobierno Petro en el periodo legislativo que termina?

Sáb, 22/06/2024 - 17:51
En medio del hundimiento de la Reforma a la Salud, y de la aprobación de otras iniciativas, el ministro de la política hizo un balance legislativo.
Créditos:
@MinInterior

El ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco, presentó un informe sobre el desempeño del Congreso de la República al término del segundo año de la legislatura. En su balance, Velasco informó sobre la aprobación de 17 leyes y una reforma constitucional, destacando la relevancia de estos actos legislativos para el país.

Velasco informó que entre las leyes aprobadas se encuentra la Reforma Pensional, que beneficiará a 2.3 millones de hogares, permitiendo el acceso a una pensión para muchas personas que anteriormente no la tenían. El ministro consideró esta reforma como una de las más importantes, subrayando su impacto potencial en la vida de los colombianos.

Además de la Reforma Pensional, Velasco mencionó otros proyectos significativos aprobados durante la legislatura. Entre estos se encuentran la Reforma Laboral y la creación de la empresa de minerales de Colombia, ambos considerados esenciales para el desarrollo económico y social del país.

Otro logro destacado por el ministro fue la prohibición de las corridas de toros, una medida que marca un cambio significativo en la legislación sobre bienestar animal en Colombia. También resaltó la aprobación de la ampliación del cupo de endeudamiento de la Nación, la Ley Estatutaria de Jurisdicción Agraria, el Acuerdo de protección de inversiones con Venezuela y la refrendación del Plan Nacional de Desarrollo, cumpliendo con una orden de la Corte Constitucional.

El ministro Velasco también destacó la importancia del debate político dentro del Congreso. Afirmó que, contrariamente a las afirmaciones de bloqueo institucional, el Congreso debatió y tomó decisiones cruciales para el país. Reconoció que algunas de estas decisiones no fueron del agrado del Gobierno, pero enfatizó que esto forma parte del ejercicio democrático y del rol activo y deliberativo del Congreso.

Mirando hacia el futuro, Velasco expresó su optimismo sobre la próxima legislatura, que se instalará el 20 de julio. Subrayó la importancia de continuar con el trabajo legislativo para seguir impulsando proyectos y reformas que contribuyan a la transformación social de Colombia.

Finalmente, Velasco hizo un llamado a la unidad política, instando a los actores políticos a enfocar sus energías en la creación de leyes y proyectos que promuevan el desarrollo social del país, en lugar de utilizar el tiempo en descalificaciones mutuas. Según el ministro, el país está en un momento propicio para alcanzar acuerdos políticos que permitan avanzar en la agenda legislativa y lograr mejoras significativas para la sociedad colombiana.

Más KienyKe
El Tribunal Superior señaló que la medida se sustentó en argumentos “subjetivos y vagos” que no justificaban restringir la libertad del examandatario.
El fallo que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe generó celebraciones en el uribismo y duras críticas de la oposición, que insiste en que la medida no equivale a una absolución.
Este 2025 se sancionó la Ley 2466, la nueva reforma laboral en Colombia, y Ángela Joya, abogada experta, nos detalla cómo afectará la jornada, los recargos y los beneficios para trabajadores y empresas.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mientras se resuelve su apelación.
Kien Opina