De profesor a Procurador General de la Nación

Jue, 27/10/2016 - 08:00
Estaba cantado. Los astros políticos estaban alineados para que Fernando Carrillo fuera elegido como nuevo Procurador General de la Nación. 

"Llegó la hora de
Estaba cantado. Los astros políticos estaban alineados para que Fernando Carrillo fuera elegido como nuevo Procurador General de la Nación.  "Llegó la hora de la Procuraduría de la gente  (...) seré un procurador que garantice independencia con humildad, que no hará del poder un elemento para cumplir con pretensiones particulares". Las primeras palabras de Carillo como nuevo jefe del Ministerio Público. Habla despacio, mira al auditorio, y como si fuera profesor (de hecho lo fue) expone sus ideas. "Llegó la hora de 'desbogotanizar' la procuraduría, llegó la hora de ir a las regiones. Será una procuraduría para la gente, que garantice los derechos fundamentales". Fernando Carrillo Florez dictó clases desde sus 21 años. La vida política ha estado acompañada por la vida académica, sin embargo, la primera ganó la batalla. Estudió derecho en la Universidad Javeriana e hizo su especialización en derecho público y finanzas públicas en Harvard. Luego fue profesor en la Javeriana, el Rosario y los Andes. Extraña el contacto con la gente, en la Procuraduría prometió recuperarlo, El bicho de la política lo picó para siempre. "Soy un profesor prestado a la política", dice. Fernando Carrillo Flórez fue el primer ternado para ocupar el cargo de procurador general de la Nación. El pasado 7 de septiembre el Consejo de Estado lo escogió con 21 votos a favor. Su candidatura empezó a sonar a finales de 2015, cuando volvió a Colombia tras fungir como embajador en España.  Sucederá a Alejandro Ordoñez, quien ocupó el cargo durante siete años y fue retirado en septiembre pasado, luego de que el Consejo de Estado declarara que su reelección había sido irregular. Además: Fernando Carrillo, primer ternado para remplazar a Alejandro Ordóñez

Hoja de vida de Fernando Carrillo

Sus estudios y cargos se han centrado en el sector público y la academia. El bogotano, nacido en 1963 es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene dos maestrías en la Universidad de Harvard. Perteneció al movimiento estudiantil que impulsó la Constitución de 1991 y con solo 21 años se convirtió en docente universitario. "No soy descendiente del sectarismo político", asegura. Le puede interesar: Los ministros Cristo y Cárdenas se pelean la procuraduría Cercano al entonces presidente César Gaviria, el bogotano se convirtió en ministro de Justicia en 1991. Aunque duró 13 meses en ese cargo,  la fuga del extinto capo del narcotráfico Pablo Escobar, le costó el puesto. Tanto a Carrillo como al ministro de Defensa de la época, Rafael Pardo y de Gobierno, Humberto de la Calle, les llovieron críticas por la política penitenciaria. Tras el episodio, el abogado salió de país para estudiar y trabajar en el Banco Interamericano de Desarrollo. El llamado de Santos  Fernando Carrillo Flórez regresó a Colombia en 2012. El presidente Juan Manuel Santos le solicitó que se desempeñara como director de la Agencia Jurídica de Defensa de la Nación. Desde ese momento, estuvo acompañando al jefe de Estado en varias oportunidades. Durante el debate por la reforma a la justicia, como ministro del Interior y en su cargo más reciente, como embajador de Colombia en España. Según dijo en días pasados, pertenece a una generación que entró a la política por la puerta de la justicia y del respeto al Estado de Derecho, por lo que manifiesta que tiene claro sus objetivos y su papel en la Procuraduría. "La Procuraduría es un articulador de los órganos del Estado. Quiero ser la cabeza de una entidad moderna e incluyente, que no puede ser herramienta de persecución política. Seré garante de la institucionalidad con independencia, ecuanimidad y parcialidad", afirmó. https://twitter.com/fcarrilloflorez/status/791414623161446400
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina