
El Pacto Histórico, coalición de izquierda que llevó al poder al presidente colombiano Gustavo Petro en 2022, anunció oficialmente que realizará una consulta abierta el próximo 26 de octubre para elegir a su candidato a la Presidencia de la República, de cara a las elecciones del 2026.
La decisión fue confirmada este viernes por medio de un comunicado en el que el movimiento señaló que las candidaturas tanto a la Presidencia como al Congreso serán seleccionadas mediante un mecanismo de consulta popular, en concordancia con el calendario electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Un proceso democrático para consolidar la unidad
“Las candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso serán definidas a través del mecanismo de consulta popular”, indicó el comunicado del movimiento. El Pacto Histórico subrayó que el objetivo de esta elección interna es garantizar una contienda justa, democrática y participativa, que fortalezca su unidad de cara a las elecciones nacionales.
Además, el candidato que resulte elegido deberá “explorar acuerdos políticos y programáticos con otras fuerzas y candidaturas del campo progresista en el marco del Frente Amplio”, con miras a consolidar una gran alianza electoral que asegure la continuidad del proyecto político iniciado por Petro.
Precampaña y Convención Nacional en julio
La exministra de Ambiente y actual figura visible del movimiento, Susana Muhamad, quien ha manifestado su intención de participar en la consulta, celebró el anuncio y destacó los próximos pasos del proceso interno:
“Como hemos impulsado, el Pacto Histórico irá a consulta abierta el 26 de octubre para elegir candidaturas a Presidencia y Congreso de forma justa y democrática. El 19 de julio tendremos Convención Nacional y pronto iniciaremos campaña de afiliación masiva. ¡Avanzamos en unidad!”, escribió Muhamad en sus redes sociales.
La Convención Nacional del 19 de julio marcará el inicio formal de la precampaña, así como la definición de las reglas de juego para los aspirantes que competirán en la consulta.
Los precandidatos que suenan para liderar el progresismo
Aunque aún no se han oficializado las candidaturas, en el panorama político ya resuenan varios nombres con peso dentro del Pacto Histórico:
-
María José Pizarro: Senadora, hija del comandante guerrillero Carlos Pizarro y una de las figuras más representativas del progresismo en el Congreso.
-
Gustavo Bolívar: Exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, reconocido por su cercanía con Petro y su rol en la campaña presidencial de 2022.
-
Carolina Corcho: Exministra de Salud, conocida por impulsar la reforma sanitaria y su postura crítica frente a los intereses de las EPS.
Estos nombres representan diferentes sectores del espectro progresista y podrían atraer alianzas estratégicas con otras fuerzas del Frente Amplio, clave para enfrentar a los candidatos del centro y la derecha en 2026.
Calendario electoral: camino a la presidencia
Colombia celebrará la primera vuelta presidencial el 31 de mayo de 2026, mientras que la segunda vuelta, si es necesaria, se llevará a cabo el 21 de junio del mismo año. El nuevo presidente asumirá funciones el 7 de agosto de 2026, cuando finaliza el mandato de Gustavo Petro.
La consulta abierta del Pacto Histórico se convierte así en un hito relevante en la carrera hacia la sucesión presidencial, al buscar consolidar una figura fuerte capaz de mantener la agenda de cambio promovida por el actual Gobierno.
Un nuevo reto para el progresismo colombiano
Esta será la primera vez que el Pacto Histórico, en calidad de partido de Gobierno, enfrentará una elección presidencial sin la candidatura directa de Petro. La consulta abierta del 26 de octubre se perfila como un termómetro de la cohesión interna del movimiento y de su capacidad para articular un proyecto unitario que sume nuevas fuerzas sociales y políticas.
La estrategia de apostar por una consulta abierta, en lugar de una convención cerrada o decisión por consenso, evidencia la intención del movimiento de legitimar a su abanderado ante la ciudadanía y enviar un mensaje de transparencia y participación democrática.