
Incluir los Derechos Humanos en la agenda de la Gran Conversación Nacional fue la propuesta que hizo el presidente Iván Duque desde Cartagena.
"En esta Conversación Nacional que se abre y que, además, ocurre mientras hacemos esta celebración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es para que incluyamos la agenda de Derechos Humanos en esa Conversación", resaltó el mandatario durante su intervención en el Foro 'Defender a los defensores: 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos'.
Este espacio es promovido por el Gobierno desde algunas semanas atrás para escuchar a los diversos sectores de la sociedad en temas como educación, Paz con Legalidad, crecimiento con Equidad y medio ambiente, entre otros.
[single-related post_id="1224166"]
Resaltó que su Gobierno avanza en la Gran Conversación con Colombia en cuyo "capítulo de Paz con Legalidad juega un papel fundamental la protección de los Derechos Humanos".
Así mismo, el Jefe de Estado recalcó que, en el marco de esa conversación, también debe participar el sector privado del país, no solo los sectores que hacen parte del comité del paro.
"Queremos seguir construyendo esa agenda de políticas públicas para que, desde los territorios, sembremos esa cultura. Por eso, el enfoque también está orientado a que la Conversación nutra los Planes de Desarrollo en los territorios, que motive la participación del sector privado en esta agenda", manifestó en su intervención.
[single-related post_id="1224451"]
Para el Mandatario, la Gran Conversación Nacional nos permitirá ponernos en “los zapatos del otro, para que escuchemos las razones del otro, para que entendamos los argumentos del otro, sin prevenciones, sin prejuicios, sin pretextos”.
De igual enfatizó en que su Gobierno trabajará para que los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición se fortalezcan. Afirmó que el Gobierno no dejará de trabajar "para que las capacidades de atender las demandas históricas de las víctimas sean efectivas" y para que los victimarios cumplan con una reparación económica efectiva; "que entreguen todos sus bienes, que no los escondan".
Resaltó que debe ser un propósito de Estado que los máximos responsables de crímenes de lesa humanidad tengan sanciones ejemplares.