El llamado de Juan Manuel Santos contra la constituyente de Petro

Mar, 04/06/2024 - 06:31
El expresidente colombiano aclaró en una carta a las Naciones Unidas que el acuerdo de paz no requiere una asamblea nacional constituyente.
Créditos:
Kienyke.com / Archivo

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que asegura que el acuerdo de paz firmado en 2016 con la entonces guerrilla de las FARC no contempla una Asamblea Constituyente, como defiende el actual Gobierno.

"Ningún aparte del Acuerdo Final propone o insinúa que se puedan desconocer en el futuro las reglas establecidas en la Constitución vigente", manifestó Santos (2010-2018) en la carta fechada el 31 de mayo y que hizo pública este lunes.

Hace diez días, en un acto público en Popayán, capital del departamento del Cauca (suroeste), el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que el acuerdo de paz con las FARC tiene la fuerza para convocar una Asamblea Constituyente que le permitiría hacer las reformas sociales que no le ha aprobado el Congreso.

Petro también dijo el 14 de mayo que denunciará ante la ONU que el Estado colombiano, que él representa, no cumple el acuerdo de paz con las FARC y vaticinó que eso puede llevar a "derramamientos de sangre".

En su carta a Guterres, Santos le recuerda que el 29 de marzo de 2017 envió a la ONU el texto completo del acuerdo de paz en el cual se refirió "expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación" de lo pactado.

"Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es posiblemente incompatible con el principio de buena fe", agrega el expresidente.

Según Santos, el acuerdo de paz, "lejos de prever mecanismos extrainstitucionales o de buscar eludir los procedimientos establecidos en la Constitución de Colombia", fue ratificado por el Senado y la Cámara de Representantes el 29 y 30 de noviembre de 2016, respectivamente.

Lea también: La curiosa relación de Petro con la presidenta mexicana 

"La Corte Constitucional revisó la compatibilidad con la Constitución no solo de las leyes que desarrollaron el acuerdo, sino también de las reformas constitucionales, de conformidad con las reglas y doctrinas constitucionales comúnmente aceptadas en esa materia en Colombia, país que se enorgullece de una tradición más que centenaria de respeto al principio de supremacía constitucional", añade Santos en la carta.

Tras señalar que "se ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del acuerdo", Santos recuerda que el expresidente del Gobierno español Felipe González y el exmandatario uruguayo Pepe Mujica, que ejercieron la función de "notables verificadores" del acuerdo de paz, "están totalmente de acuerdo con el espíritu y el contenido de esta comunicación".

Por eso, concluye con la petición a Guterres de que comunique el contenido de la carta al Consejo de Seguridad de la ONU y que se insista, "una vez más y ojalá con más contundencia, en la necesidad de implementar el acuerdo de paz".

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina