El regaño de Gustavo Petro a Bolívar en Consejo de Ministros

Mar, 11/03/2025 - 10:46
Durante el tercer consejo televisado, el presidente Petro no ocultó su molestia con un concepto mencionado por Gustavo Bolívar.
Créditos:
EFE

En el marco del tercer consejo de ministros televisado de la administración de Gustavo Petro, se vivió un tenso episodio entre el presidente y Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), en el que se abordaron puntos clave sobre el enfoque social y económico del gobierno.

El desencuentro ocurrió cuando Petro expresó su molestia ante un comentario de Bolívar sobre la focalización de recursos en programas de vivienda, en un momento de la reunión en que se debatía sobre la importancia de defender al campesinado y mejorar las condiciones de vida de los jóvenes en las zonas más afectadas por el conflicto armado.

La discusión surgió en el contexto de la intervención de Petro, quien destacó la necesidad de implementar políticas que garantizaran el bienestar de los jóvenes y las comunidades rurales. En particular, mencionó la importancia de programas como el de ‘Jóvenes en Paz’, que está a cargo del DPS, y enfatizó que un aspecto esencial para avanzar en la paz en territorios como el Catatumbo y el Cañón del Micay era ofrecer mejores oportunidades de vida para estas poblaciones, especialmente en el campo. Esta estrategia, según el presidente, sería fundamental para construir una paz sostenible en todo el país.

Sin embargo, en medio de la intervención, Bolívar intentó tomar la palabra para explicar su enfoque en el programa de mejoramiento de vivienda en estas regiones afectadas por la violencia, una propuesta relacionada con la reconstrucción de infraestructuras básicas en zonas rurales. Fue en este momento cuando surgió el choque de ideas.

Gustavo Bolívar, al ser interrumpido por el presidente Petro, mencionó que su enfoque tenía que ver con la necesidad de priorizar la construcción de viviendas en condiciones de vulnerabilidad extrema, especialmente en aquellas áreas donde más de 200 viviendas estaban en estado crítico. El director del DPS también comentó que, debido a las limitaciones presupuestarias, se estaba trabajando con un esquema de focalización para asegurar que los recursos llegaran a quienes más lo necesitaban.

La respuesta del presidente Petro no se hizo esperar. En un tono firme y visiblemente molesto, Petro cuestionó la filosofía detrás de la focalización de recursos, una práctica ampliamente criticada en los gobiernos anteriores, y que, según el presidente, era propia del neoliberalismo.

“Hermano Bolívar, el neoliberalismo transformó el DPS en una entidad focalizadora del recurso, porque es una limosna que se entrega a los pobres y las clases medias”, señaló Petro, quien insistió en que la focalización dividía a la sociedad colombiana y que, por el contrario, el gobierno debía apostar por un modelo que garantizara derechos universales para todos los colombianos, sin discriminación.

“Focalizar es dividir, es segmentar la sociedad. La tarea de los transformadores es la tarea del derecho universal, para todos y para todas. Neoliberalismo puro es muerte”, agregó el mandatario, haciendo alusión a su visión de justicia social, que busca la equidad y el acceso a los derechos básicos como un derecho colectivo y no una caridad limitada.

Ante esta dura crítica, Bolívar trató de defender su postura, señalando que, dada la escasez de recursos, era necesario priorizar la intervención en las viviendas más deterioradas. Aseguró que el presupuesto disponible no permitía la universalización del plan, pero que el objetivo estaba claro: mejorar las condiciones de vida de las familias más afectadas por la pobreza y el conflicto armado.

El intercambio de opiniones evidenció las diferencias en la visión del presidente y su director de Prosperidad Social sobre cómo manejar los recursos públicos y la implementación de políticas sociales. Mientras Petro aboga por un enfoque universal y estructural, Bolívar parece adaptarse a las realidades de un presupuesto limitado, priorizando la atención en los casos más urgentes.

La discusión, aunque breve, pone en evidencia las tensiones dentro del gabinete del presidente Petro, en donde las diferencias ideológicas sobre el manejo de los recursos y las estrategias de inclusión social no son nuevas.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina