"El video es de 2005 y lo prueba mi dirección": Petro

Mar, 04/12/2018 - 09:52
En la tarde de este martes, el senador y excandidato presidencial Gustavo Petro amplió sus explicaciones en diálogo con La W Radio, que había dado un día antes en un video en sus
En la tarde de este martes, el senador y excandidato presidencial Gustavo Petro amplió sus explicaciones en diálogo con La W Radio, que había dado un día antes en un video en sus redes sociales, sobre el video que difundió a la opinión pública la senadora Paloma Valencia en pleno debate de control contra el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, en el que aparece recibiendo fajos de billetes.   Primero se refirió al hecho de que panelistas radiales criticaron el hecho de que hubiera hecho un video de larga duración para dar sus explicaciones:  "Lo hice así de largo porque yo quería que la opinión pública en general, y la prensa después a través del mismo, pudiera hacer después sus preguntas. En el video explico mi relación con Juan Carlos Montes. Esa persona con la tuve una estrechísima relación desde el año 94, fue gerente de mi campaña en el Caribe. Él tiene una obsesión por registrar todos los momentos de su vida. Y para la fecha venía trabajando conmigo. En ese momento político (2005), habíamos logrado una fusión entre Polo y Alternativa Democrática, esa fusión termina en el Congreso de la Unidad. Eran unas elecciones por medio del cual se establecían unas tendencias. En ese momento se da el video. ¿Yo que hago? Recibir una plata de él que él mismo dice que es de Simón. Yo en el video relato cómo Montes conoce a Simón en el municipio de Ricaurte". Petro revela nuevos datos, puesto que afirma que el video que Montes graba y que como había explicado registra "como todos los hechos en su vida", pero se enteró de la existencia del mismo en 2015, cuando su amigo se lo muestra justo después de ser despedido de la administración distrital.  "Montes va con toda su familia y sé que había un problema. Yo cuando vi el video entré en depresión, duré una semana deprimido. Le dije: 'No entiendo por qué a un amigo se le graba'. Él estaba muy herido en ese momento, porque después de 22 años de trabajo común conmigo terminaba despedido. Ese despido provoca una herida muy grande en él y su familia", relató.  "En 14 años que tiene ese video guardado no lo conocía. Yo había sido congresista y venían (al momento del video) mis últimas elecciones en el Congreso. Después la presidencial que perdí con Uribe y después la Alcaldía en 2011. Solo hasta 2015 veo el video. No estoy diciendo que Montes tuviera mala intención, pero lo que estoy señalando es la circunstancia en la que estaba", agregó Petro.  "Juan Carlos piensa que hay una actitud mía que va dejando tirados los amigos que no siguen en los procesos en los que yo voy andando. Yo creo que tiene razón, ha sido así pero por otros motivos. En todo caso ese sentimiento es el que lo lleva a mostrarme la grabación", concluyó. https://twitter.com/kienyke/status/1070012098221092866

Otras claridades

El excandidato presidencial aseguró que se ha comunicado con Montes a partir de la difusión del video: "Yo he hablado con él porque el primer sorprendido soy yo. Primero, la familia, los hijos, la esposa, porque las amenazaron y salió eso en público. ¿Cuál es la razón por la cual hay un cuerpo tan efectivo que la identifica en su universidad y la amenaza? El domingo pude hablar con él y las explicaciones que me dio son estas".  Petro agregó que sintió en un principio decepción por las informaciones que apuntaban a que el video había sido vendido, pronto supo que "el video fue hackeado". "Ese video no se lo entregaron a Paloma Valencia así porque sí. La Fiscalía, son funcionarios en la misma pagando para coger el video y se lo pasaron al Centro Democrático".  Una de las principales críticas en su contra tras el caso del video es que no salió a tiempo a dar declaraciones oportunas sobre los detalles del mismo. Respecto a ese punto, esta vez dio declaraciones: "¿El tema es por qué no salgo de inmediato a hablar? Hubiera sido un error mío hablar durante la plenaria, porque este es un tema no solo del video sino de la fecha, algo que no tenía certeza al momento del debate. Entonces muchas veces hemos hablado de dinero, de cómo buscar recursos y financiar las actividades políticas. La actividad de Montes desde que me ayudaba en Sucre ha sido buscar dineros".  https://twitter.com/velascoluisf/status/1070014582863917056

Señaló a la Fiscalía

El senador señaló a la Fiscalía como principal interesada de la difusión de ese material ante la opinión pública, e incluso mencionó al capturado exfiscal anticorrupción, Gustavo Moreno. "Cuando sale ese video tengo el pálpito de que el problema no es exclusivamente sabotear el debate de Odebrecht, sino también que estamos en un debate sobre la Fiscalía y con el fiscal, lo que no es lo mismo. Dije en su momento que me querían coger preso y aquí lo dije (La W). Nosotros ya sabíamos por informaciones dentro (de la Fiscalía) de que había una directriz para cogerme preso, lo que no pudieron porque Gustavo Moreno se les desplomó", relató Petro.  "Me entero que la Fiscalía me ha seguido en ese debate (Odebrecht). Yo digo, aquí hay algo más, esto es judicial, y cuando en eso estamos, quiero saber qué está detrás, y la verdadera denuncia que van a hacer. Por eso tengo que esperar a que se manifieste el tipo de acusación que van a hacer", advirtió.  https://twitter.com/kienyke/status/1070010891658297346

Contra De la Espriella

El senador aseguró en su diálogo con La W que llevó un documento que comprueba que el video se realizó en 2005, ya que en el mismo dice claramente que vivía en la 128C, dándole la dirección de su domicilio a uno de los asistentes, y en un documento de propiedad que llevó a la entrevista afirmó que se demuestra que dicho apartamento lo tuvo entre el 2002 y el 2007, lo que desvirtuaría la tesis del abogado Abelardo de la Espriella según la cual el video data de 2009.  De cualquier forma, Petro se mantuvo en sus disculpas ante su electorado: "Cuando voy a donde mi amigo a recibir esos 20 millones en billetes de 5.000 pesos. ¿Pregunté por qué me dan eso así, en billetes de baja denominación? Ese hecho, que no es ilícito, que no es irregular tampoco, es dar papaya. Pongo en peligro, ahora 14 años después, los sinsabores, la desazón que se produce entre quienes votaron por mí". 

Sobre Montes y Vélez

Respecto a los "negocios de los que se habla en la cinta, también dio su respuesta: "No hay negocios comerciales. Lo que siempre me planteó Juan Carlos Montes es que en su actividad de conseguir recursos, se le entregue un porcentaje, cosa que además es lo que se hace siempre cuando se consiguen recursos. El busca la posibilidad de vivir de la actividad de conseguir recursos para las campañas".  Frente a Simón Vélez, arquitecto que no se ha pronunciado sobre el caso más allá de un escueto comunicado, Petro dijo que rompieron su amistad entre 2014 y 2015: "Básicamente hubo un choque ahí con las normas de María Mercedes Maldonado y María Eugenia, que estaba a cargo de La Candelaria, y chocaron. Todos creen que por tener amistad con alguien del Gobierno, se maniobre a través de las leyes, pero no es así". Petro concluyó que las declaraciones que ha dado hasta ahora el arquitecto no desvirtúan su versión: "Hasta donde yo sé, negó que hubiera dado préstamos a mi campaña, pero no que hubiera recaudado aportes a la misma". 
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina