Farc pide resolver situación excombatientes presos

Mié, 24/07/2019 - 03:26
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), pidió al Gobierno que resuelva la situación de más de 400 excombatientes presos que debieron de haber quedado en libertad tras el Acu
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), pidió al Gobierno que resuelva la situación de más de 400 excombatientes presos que debieron de haber quedado en libertad tras el Acuerdo de Paz. "Somos la única ex guerrilla que después de más de dos años de firmado un Acuerdo Final de Paz continúa con más de 400 prisioneros políticos en centros carcelarios y penitenciarios, entre ellos 185 que ya fueron acreditados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz", señaló el Consejo Político Nacional de la Farc en un comunicado. El antiguo grupo guerrillero y el Gobierno colombiano suscribieron en noviembre de 2016 el Acuerdo Final de Paz, en virtud del cual los excombatientes que cumplían penas de prisión por delitos como rebelión debían ser dejados en libertad, lo cual aún no se cumple en su totalidad. Para ello la entonces guerrilla elaboró un listado con sus integrantes, el cual pasó al Gobierno y a diferentes entidades estatales como una garantía. Sin embargo, actualmente "tenemos 172 privados de la libertad incorporados en listas en calidad de 'observación' por parte del Gobierno Nacional, 26 gestores de paz que continúan en cárceles y excombatientes en críticos estados de salud sin contar con una ruta expedita que garantice su derecho a la libertad y a la reincorporación", denunció la colectividad. Asimismo, señaló que como exguerrilla ha cumplido con los acuerdos, por lo que pidió al Gobierno que respete lo pactado en los diálogos de paz de La Habana. "Esperamos que la legalidad y la colaboración armónica de todas las entidades de Gobierno en la implementación del Acuerdo, nos den la seguridad jurídica que requiere el proceso sin que ello se convierta apenas en un discurso retórico para la comunidad internacional", expresó el comunicado. Por último, hizo un llamado a la comunidad internacional para que garantice la libertad de los prisioneros políticos de la antigua guerrilla y la implementación "efectiva" del Acuerdo Final de Paz.
Más KienyKe
Pedro Flórez, del Atlántico, encabezó la lista al Senado del Pacto Histórico con más de 185.000 votos. Wally y Wilson Arias completaron los tres primeros lugares.
Daniel Quintero anunció que inscribirá su comité por firmas “Reset Total” para aspirar a la Presidencia, tras renunciar a la consulta del Pacto Histórico.
Aida Victoria Merlano expuso a su expareja, Juan David Tejada, por una deuda que tienen con una propiedad.
La senadora del Pacto Histórico aseguró que seguirá en la política pese a los bajos resultados en la consulta interna. Criticó a la Registraduría por excluir zonas rurales.
Kien Opina