Fiscal propone quitar luz a zonas de cultivos ilícitos

Jue, 01/11/2018 - 13:20
Este jueves, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, propuso a la institucionalidad colombiana considerar vías distintas al glifosato en la lucha contra las drog
Este jueves, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, propuso a la institucionalidad colombiana considerar vías distintas al glifosato en la lucha contra las drogas. Sus sugerencias las hizo durante su intervención en el foro de la Corte Suprema de Justicia ‘Tercer Encuentro Regional con Funcionarios de la Zona Sur y Oriente Antioqueño’.   "El país no puede seguir girando exclusivamente alrededor de glifosato. Las pandillas y los carteles del narcotráfico están poniendo todo su conocimiento y su empeño en su consolidación, mientras el Estado continúa haciendo lo mismo desde hace más de seis lustros”, afirmó.  "Nosotros seguimos dormidos con lo mismo y con el mismo plan de acción contra el narcotráfico y nuestra única discusión es el glifosato", reiteró.  En este sentido propuso otros mecanismos que podrían servir en una estrategia integral contra los cultivos ilícitos. Una de ellas, quitarle la luz a las zonas de cultivos ilícitos para combatir así la existencia de invernaderos utilizados para estos fines.  "Si una de las grandes amenazas que hoy tiene el país son los cultivos hidropónicos en invernaderos, la disrupción como se hace hoy en el mundo contra estas empresas es privarlas de la energía eléctrica. Si no hay energía eléctrica para estos invernaderos se acaban los cultivos hidropónicos de marihuana", dijo.  El enfoque integral que propone Martínez consiste en: Racionalizar el suministro de energía a los invernaderos para acabar con los cultivos hidropónicos y de marihuana; Adoptar medidas para frenar el uso de dinero en efectivo y los giros en zonas de cultivos ilícitos. Por otra parte, para atajar el asunto de la producción de la droga: Innovación petroquímica para que los combustibles no rindan lo requerido para producir cocaína; Controlar la venta de gasolina en zonas productoras de coca y marihuana; Controlar el comercio del cemento en zonas donde no se adelanten grandes obras civiles.
Más KienyKe
La Selección Colombia venció 3-0 a Bolivia y selló su clasificación a la Copa del Mundo. Luis Díaz volvió a ser la gran figura.
Susana Muhamad, ambientalista y exministra, mezcla raíces diversas y experiencia global. Defiende la coherencia, la justicia ambiental y una política limpia basada en convicciones profundas y un fuerte compromiso social.
La entidad confirmó que el beneficio dejó de aplicarse en 2025-2 por la situación fiscal del país.
Por los dos próximos fines de semana en la capital, llega Bogotaeats a Cielo Abierto con lo mejor de la escena local.
Kien Opina