
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) informó a través de correos electrónicos enviados a sus beneficiarios que, desde el segundo semestre de 2025, ya no estará vigente el subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos otorgados durante la etapa de estudios.
La notificación oficial
En el mensaje, la entidad explicó que la medida responde a la difícil situación fiscal del país.
“Durante tu proceso formativo, has contado con apoyos otorgados por la Nación, entre ellos el subsidio a la tasa de interés, el cual ha contribuido a tu bienestar y al desarrollo de tu proyecto académico. Sin embargo, el país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando. Por esto, debemos informarte que a partir del período académico del año (2025-2) tu crédito educativo no tendrá subsidio a la tasa de interés, a cargo del gobierno nacional”, señala la comunicación.
De esta manera, los créditos educativos regresan a la tasa originalmente pactada en el contrato de financiación.
Le puede interesar: ELN se atribuye ataque en Amalfi; Gobierno señala a las FARC
Impacto en las tasas y en los pagos
Hasta julio de 2025, los beneficiarios pagaban una tasa subsidiada de 5,08% N.A.M.V. (nominal anual mes vencido). Con la suspensión del apoyo, desde agosto aplica una tasa de 16,51% N.A.M.V.
Aunque el Icetex asegura que sus intereses siguen por debajo de los del sistema financiero tradicional —donde los créditos educativos alcanzan tasas de hasta el 24% efectivo anual—, el cambio es significativo. En la práctica, las cuotas mensuales podrían duplicarse o incluso triplicarse, dependiendo del monto financiado y del plazo del crédito.
¿A quiénes afecta la suspensión?
La medida aplica exclusivamente a los estudiantes que se encuentran en periodo de estudios. Quienes ya están en fase de amortización —es decir, pagando su deuda después de graduarse o retirarse de la institución educativa— no tendrán cambios, dado que el subsidio no cobijaba esa etapa.
Para verificar si el ajuste impacta a cada beneficiario, el Icetex recomendó revisar:
- El contrato de crédito, donde aparece si el estudiante tenía subsidio a la tasa.
- La comunicación oficial recibida por correo electrónico.
- Los estados de cuenta: hasta julio figuraba la tasa de 5,08% N.A.M.V.; desde agosto aparece la de 16,51% N.A.M.V. si el subsidio fue retirado.
El Ministerio de Educación indicó que los subsidios desmontados solo representaban el 6% del presupuesto de inversión de la cartera, pero eran un apoyo fundamental para más de 230.000 estudiantes que dependían de la reducción de intereses para sostener sus estudios.
Marco legal y antecedentes
El subsidio a la tasa de interés fue creado como una medida transitoria en la Ley 1911 de 2018, artículo 47, que establecía la participación del Gobierno en el financiamiento de estos apoyos para facilitar la permanencia de los estudiantes en la educación superior.
Según el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, la decisión no tomó por sorpresa, pues ya se había advertido desde meses atrás que el beneficio tendría carácter temporal:
“Estos alivios fueron diseñados como medidas transitorias, y su retiro se venía comunicando desde hace varios meses”.
Durante 2023 y 2024, en medio de la alta inflación, el Icetex asumió parte del incremento del IPC para evitar un alza abrupta en las tasas. Con la reciente reducción de ese indicador, la entidad decidió restablecer las condiciones originales de los contratos.