Gobernadores de Valle y Antioquia atienden riesgo electoral

Mié, 02/10/2019 - 11:57
Luego de que la Misión de Observación Electoral (MOE) alertara que 152 municipios de Colombia tienen un alto riesgo de violencia y fraude electoral, se reveló que uno de los departamentos en los q
Luego de que la Misión de Observación Electoral (MOE) alertara que 152 municipios de Colombia tienen un alto riesgo de violencia y fraude electoral, se reveló que uno de los departamentos en los que esta problemática se ha visto con mayor frecuencia es Antioquia, en zonas como el Bajo Cauca, el Urabá antioqueño y chocoano. Al respecto, en diálogo con KienyKe.com, Luis Pérez, Gobernador de Antioquia, afirmó que estos problemas de orden público en el tema electoral se han presentado en ocasiones entre los mismos candidatos pero, más que todo, por parte de grupos criminales. Por lo que aseguró que desde la gobernación están en constante seguimiento a esta problemática y ya se están atendiendo a los líderes políticos que han manifestado riesgo. "Estamos haciendo comité de seguimiento electoral cada quince días y cada ocho días hacemos consejo de seguridad. Hoy tuvimos consejo de seguridad y analizamos a 121 personas que tienen dificultades electorales, a ellas la secretaría de Gobierno les tiene una ruta de atención para el cuidado con ellas", afirmó Pérez. Además, indicó que también se han puesto en contacto con todos ellos y se les está prestando la ayuda requerida para cada caso. [single-related post_id="1186635"] "Tenemos que seguir trabajando para que las elecciones sean cristalinas, para que respeten a todos los líderes y dirigentes populares", comentó el Gobernador de Antioquia.

Grave preocupación por la Costa Pacífica

La Costa Pacífica colombiana también fue una de las zonas que también apareció en el mapa de riesgo que presentó la MOE, allí existe una gran cantidad de municipios con amenazas. En diálogo con KienyKe.com la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, afirmó que desde su administración están realizando comités de seguimiento, tanto regional como departamental, para atender esta problemática. "Nosotros hacemos comité de seguimiento electoral descentralizado por subregiones, por ejemplo en Cartago y su área de influencia, o Buenaventura; hacemos los comités de vigilancia electoral y allí se toca no solamente la parte de amenazas que se tienen sino también la parte de transparencia en el proceso electoral", afirmó la gobernadora del Valle del Cauca. Además, anunció que el próximo 8 de octubre se hará un comité departamental en Tuluá para evaluar esos temas. El día de ayer se realizó la conmemoración de los 25 años de la Federación Nacional de Departamentos en la ciudad de Bogotá, en donde se reunieron los 32 gobernadores del país para trazar las metas para los próximos años.
Más KienyKe
La Defensora del Pueblo, Iris Marín se pronunció sobre los riesgos de crear zona para disidencias en el Catatumbo.
Petro acusa al congresista de EEUU Díaz-Balart de dirigir reuniones para sacarlo del poder.
Presidente de Colombia firmará en China acuerdo de intención sobre Nuevas Rutas de la Seda.
El presidente Gustavo Petro respondió con dureza a una carta del excanciller Álvaro Leyva, en la que se cuestiona su trato con líderes internacionales.