Curules para la paz y otros hechos políticos que marcaron el 2022

Jue, 29/12/2022 - 16:40
2022 fue un año convulso en materia política especialmente durante su segundo semestre. Paz, reformas y relaciones internacionales marcaron la agenda.

1. El primer Presidente de Izquierda en Colombia


El 2022 es un año que sin duda pasará a la historia por los importantes acontecimientos que se vivieron en Colombia en materia política. A lo largo de sus 12 meses, los colombianos fueron testigos de, por ejemplo, la llegada por primera vez de un presidente con claras tendencias de izquierda a la Casa de Nariño, la implementación de las curules de paz y el reinicio de diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y muchos otros hechos.

De todo lo sucedido en Colombia es claro que el acontecimiento más relevante fue la elección de Gustavo Petro como Presidente de Colombia en medio de la gran polarización que atravesó el país entre izquierdas y derechas. Unas elecciones en las que el sorpresivo punteo del ingeniero Rodolfo Hernández puso en aprietos el proyecto progresista, que finalmente se impuso durante la segunda vuelta el 29 de mayo de 2022.

2. Primera mujer afrodescendiente en la Vicepresidencia


Sin embargo, la llegada de Petro al poder, en estos casi 5 meses, desencadenó varios hechos que también son históricos. Entre ellos, por ejemplo, la llegada de Francia Márquez, una mujer afrodescendiente, a la vicepresidencia de la República. Algo nunca antes visto en la historia del país.

Así como durante la campaña presidencial, ahora como la segunda voz más importante en la Casa de Nariño, Francia Márquez ha insistido en la importancia de la equidad para las poblaciones afro, indígenas y campesinas, así como la igualdad para las mujeres.

 

3. Un año de reformas para el país


En lo corrido de la nueva administración también destacó la aprobación de la reforma tributaria, con la que el Gobierno Petro pretende recaudar cerca de 20 billones durante el 2023 y poder financiar su agenda social con la que busca otorgar un bono pensional para adultos mayores que no lograron pensión por $500.000 pesos y un auxilio de $1 millón para arrebatar de las manos de la delincuencia organizada cerca de cien mil jóvenes que fungirían como gestores de paz.

Así mismo, aunque aún no aprobadas, ya caminan en el Congreso de la república otras reformas que durante 2023 marcarán la agenda política y que buscan modificar la situación en varios aspectos, entre ellos la salud, el trabajo, las pensiones e incluso la política.

4. Restablecimiento de relaciones con Venezuela


Cabe también señalar que en materia política internacional destacó la reanudación de relaciones con Venezuela y la reapertura de fronteras, luego de siete años de una relación bastante tensa que se recrudeció entre 2018 y mediados del 2022 durante el mandato del expresidente Iván Duque. Esto por su férrea oposición al gobierno venezolano en cabeza de Nicolás Maduro.

Fue el 26 de septiembre cuando con la reapertura del puente Simón Bolívar entre Cúcuta y Táchira, que se marcó el inicio oficial de relaciones que durante los últimos meses se ha venido fortaleciendo con la reanudación de vuelos, acuerdos comerciales y diálogo diplomático.

6. Diálogos de paz con el ELN


Otro hecho destacado que marcó no solo a la política sino también al orden público fue el reinicio de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, luego de que el 17 de enero de 2019 dicha guerrilla perpetrara un atentado terrorista contra la Escuela de Policía General Santander, que dejó 23 víctimas mortales y más de 100 heridos. Un hecho que rompió toda posibilidad de negociación durante la presidencia de Iván Duque.

Más KienyKe
La modelo denuncia que el cantante violó su privacidad con la filtración de un video íntimo.
El Inpec confirmó el traslado de dos de los principales procesados en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Mauricio Marín alerta que los cambios en renta, patrimonio y consumo pueden desincentivar el ahorro y afectar a la clase media.
El pontífice rechazó autorizar una versión digital suya y alertó por el desarrollo acelerado de la IA y sus riesgos para la humanidad.