“Cuando el coronavirus apareció en Colombia, ya la economía era un desastre": Robledo

Vie, 12/06/2020 - 23:12
El senador de oposición señaló que el Gobierno colombiano le ha dado un manejo 'cicatero' a la crisis económica generada por el coronavirus

A finales de mayo fue radicado en el Congreso colombiano un proyecto de ley con el que se busca crear una renta básica de emergencia para ayudar a los más pobres en el marco de la crisis del coronavirus que, hasta la fecha, deja 1.488 muertos y 45.212 contagiados. 

Dicha propuesta, que reposa en el escritorio de la Presidencia del Senado sin haber sido enviada a ninguna comisión, sugiere que durante un periodo de tres meses se les entregue a las personas más afectadas por la Covid-19 un monto de 887 mil pesos (USD 247 dólares).

Según explicó el senador de oposición Jorge Enrique Robledo, a la agencia Anadolu, este dinero beneficiaría a más de 30 millones de colombianos. 

“Cuando el coronavirus apareció en Colombia, ya la economía era un desastre" - destacó Robledo-.

"Nosotros teníamos más del 60% de la población entre desempleados e informales. Eso se ha agravado. La gente necesita respaldo del Estado y no unas migajas. Y también lo requiere el aparato económico, porque si hay plata en los bolsillos de las personas, pues la economía se reactiva y eso le termina sirviendo a las empresas”. 

El proyecto de ley, encabezado por el senador Iván Marulanda y respaldado por otros 52 congresistas, no es del todo rechazado por el Gobierno. 

“No me parece que se trate de una medida coyuntural sino más estructural, donde se reemplazaría nuestra actual política de gasto focalizado (…) por un enfoque más universal donde tendríamos unas destinaciones y tendríamos que tener una enorme capacidad de procesar y generar datos”, afirmó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes.

A pesar de esto, el jefe de la cartera de Hacienda reiteró que la implementación de una renta básica para los colombianos es una iniciativa que tendría que debatirse en el futuro y no en tiempos de pandemia. 

El valor fiscal de la renta básica sería de 23,7 billones de pesos (2,3% del PIB) a lo largo de tres meses. Los recursos podrían venir, de acuerdo con los 53 legisladores que apoyan la medida, “del Fondo de Mitigación de Emergencias (…), posibles créditos directos del Banco de la República al Gobierno, los recursos ahorrados de reducciones en los gastos de funcionamiento que no sean indispensables”. 

En tanto, el presidente Duque ha defendido sus métodos para reducir el daño económico nacional agudizado por la pandemia y aseguró que Colombia está invirtiendo cerca de 117 billones de pesos, equivalentes a más del 11% del Producto Interno Bruto (PIB) para atender la crisis. 

Robledo, por su parte, desestimó estas cuentas y sugirió que hay 76 países que gastan más de su PIB que Colombia. “Aquí lo que hay es una actitud 'cicatera' de Duque y Carrasquilla en relación con el gasto público. Días antes de que Duque diera esa cifra del 11%, yo en el Senado expliqué que los números reales eran menores al 3%”. 

“Ese 11% (del PIB) es mentira, es una manera de engañar a los colombianos porque infla una cifra que le permite compararse favorablemente con el resto del mundo”, concluyó el senador del Polo Democrático. 

Creado Por
Agencia Anadolu.
Más KienyKe
Dos víctimas presentan trauma craneoencefálico grave.
Trump defiende su política comercial y asegura que los aranceles traerán dividendos para los ciudadanos.
La caminata “Ladridos por la Paz” recorrió Cali como símbolo de unión entre humanos y animales.
Las autoridades repudiaron el caso y recordaron que más de 260 menores han sido rescatados este año en Medellín.
Kien Opina