
La alcaldesa electa Claudia López se encuentra anunciando a las personas que la acompañarán durante su mandato al frente de Bogotá, Luis Ernesto Gómez será el próximo secretario de Gobierno distrital, es decir su mano derecha para administrar la capital.
Gómez acompañó la candidatura de López y le sumó apoyos ciudadanos para las elecciones, que venían respaldando también su aspiración a la Alcaldía, con el movimiento Activista. Así que su designación fue bien recibida por los ciudadanos y representa el perfil de quienes estarán a su lado para gobernar.
En diálogo con Kienyke.com el próximo secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, manifestó que su llegada a la administración local representa a una nueva generación "que se está expresando no solo en las urnas, sino en las calles para un liderazgo colectivo".
Escuche la entrevista con el próximo secretario de Gobierno Distrital Luis Ernesto Gómez:
Desde allí, afirmó que utilizará "la inteligencia colectiva, la capacidad de escuchar con humildad los reclamos ciudadanos". Y dada la coyuntura actual de protestas que se vienen adelantando desde el 21 de noviembre, verán en esa diversidad, "más que una amenaza una oportunidad, justamente para una ciudadanía más activa, vibrante y para una democracia más profunda".¿En qué momento le pidió la alcaldesa que fuera su secretario de Gobierno?
"Hace algunos días me preguntó si la quería acompañar y le respondí que honrado lo haría, y que era muy importante para nosotros; que eso por lo que habíamos luchado en la campaña por la alcaldía, desde nuestro movimiento Activista, se hiciera realidad. Hacer un esfuerzo grande por tener una ciudadanía cada vez más comprometida, una democracia consciente, una ciudad de personas de personas que asumen una responsabilidad democrática en el cambio y en la mejora de la ciudad", manifestó¿Cómo ha avanzado el empalme entre la administración saliente y ustedes?
Luis Ernesto Gómez manifestó que desde hace cuatro semanas iniciaron ese proceso, junto a las personas que acompañaron la candidatura de López, que no necesariamente se fueran a ser de funcionarios o de personas que iban a integrar el gabinete de Gobierno. "Yo estuve a cargo del empalme de la secretaría de Gobierno que se cerró la semana pasada, ahorita seguimos en una tarea de recibir información específica por localidades", indicó el recién designado Secretario de Gobierno. Y resaltó la actitud de trabajo y acompañamiento de los funcionarios del saliente alcalde Enrique Peñalosa. "En la administración saliente hay un ánimo absolutamente constructivo, facilitaron el proceso de empalme entregando toda la toda la información oportunamente, resolviendo todas las inquietudes y tiene un interés en que a Bogotá le vaya bien, reconocen que la ciudadanía reclamó un cambio pero que no se trata de deshacer lo bueno que se ha hecho sino de ser capaces de reconocer lo bueno de esta administración", indicó.El tema más urgente para hacer al inicio de Gobierno
"Hay un interés concreto de la administración entrante frente al Plan de Desarrollo, la prioridad tanto para concejales electos como en la Administración Distrital es entender que la ciudadanía está reclamando una participación activa en la toma de decisiones", manifestó. De igual manera, afirmó que buscarán implementar un modelo de desarrollo basado en el respeto del medio ambiente, en la empatía, el buen trato por el otro y en cuidarnos entre nosotros. "Incorporar su prioridades, así sean recientes, en el Plan de Gobierno, no solo lo que hayamos presentado para el 27 de octubre sino todo lo que están reclamando hoy los ciudadanos será nuestra prioridad", afirmó Gómez.Y agregó: "Es mi propósito que este ejercicio de movilización ciudadana pueda ser muy constructivo para lo que represente la nueva administración".
¿Qué estrategias tendrán para llevar una buena relación con el Concejo de Bogotá?
"Los concejales tienen un mandato democrático, y fueron elegidos para hacer control político, para gestionar programas y proyectos para las comunidades que lo eligen y eso merece todo nuestro respeto y humildad desde el Gobierno. No se trata de un concejo que deba votar todo sí o todo no, de acuerdo a unas mayorías de coalición sino un concejo que tiene un mandato ciudadano", manifestó en primera medida. De acuerdo a Gómez este es un tema que ha conversado con la alcaldesa electa Claudia López, y acordaron que "lo primero es que debe primar ante todo un respeto por el rol del concejal. Segundo que gestión que realicen ellos, que es legítima, se haga absolutamente toda sobre la mesa".El reto más grande desde ese cargo
Según Luis Ernesto el reto más grande no viene solo como secretario de Gobierno sino de parte de todos los que estarán sentados en los cargos de la administración entrante, pues todo deben entender que la democracia está cambiando de manera vertiginosa. "Que la democracia representativa es fundamental pero que no se agote allí el reclamo ciudadano, que una cosa es el proceso de elecciones, y otra igual de importante, es la ciudadanía que se expresa constantemente de manera propositiva, crítica, y es necesario construir los canales de comunicación para que eso no quede en marchas sino que realmente hayan mecanismos de toma de decisiones, democracia participativa y directa", manifestó.¿Cómo visualiza Bogotá en el 2022?
"Una ciudad que inició de fondo una transición y una adaptación al cambio climático, que entiende que no da espera tomar decisiones frete a la sostenibilidad ambiental", sostuvo Gómez. Para él, la ciudad debe seguir creciendo pero desde el Gobierno distrital buscarán asegurar que este sea armónico. "Una ciudad consciente, con democracia consciente, donde las personas asuman una corresponsabilidad en como funciona Bogotá", manifestó que la responsabilidad también viene de todos los bogotanos y las personas que lleguen a la capital para generar mejores condiciones de vida."Yo como Secretario Distrital estaré al servicio de todos los bogotanos, no solo los que votaron por nosotros sino de todos los bogotanos", concluyó Luis Ernesto Gómez.Escrito por Carol Velásquez.