MinMinas confirma pago total de deuda a empresas de energía y gas

Mar, 20/05/2025 - 15:13
Gobierno Nacional paga totalidad de la deuda por subsidios a empresas de energía y gas.
Créditos:
Créditos: X @PalmaEdwin

El Ministerio de Minas y Energía confirmó que el Gobierno nacional realizó el pago total de las deudas acumuladas por concepto de subsidios a empresas del sector energético y de gas en Colombia. Con un giro de aproximadamente $2,5 billones, se saldaron las obligaciones correspondientes al rezago presupuestal de 2024 y las resoluciones emitidas entre enero y mayo de 2025.

Este histórico desembolso garantiza la continuidad de los servicios de energía eléctrica y gas domiciliario para millones de hogares en los estratos 1, 2 y 3, quienes dependen de estos subsidios para acceder a estos servicios esenciales.

Compromiso con las familias más vulnerables

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó que este pago reafirma el compromiso del Gobierno con los colombianos más vulnerables. “Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, afirmó.

Empresas beneficiadas y distribución de los recursos

El Ministerio giró recursos a un total de 87 empresas de electricidad, por un valor de $1,93 billones, incluyendo actores del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Fondo Especial de Energía Social (FOES) y las Zonas No Interconectadas (ZNI).

Adicionalmente, 76 empresas del sector gasífero recibieron alrededor de $564 mil millones, destinados a subsidios en gas combustible domiciliario, GLP en cilindros, programas de sustitución de leña, y compensación por transporte en regiones como Nariño.

Apoyo a regiones clave: Caribe colombiano y Grupo EPM

Una parte significativa de los recursos fue destinada a la región Caribe, históricamente afectada por problemas en el suministro de energía. Se asignaron $697 mil millones, distribuidos entre las empresas AIR-E S.A.S. E.S.P. (con $233,1 mil millones) y AFINIA (filial del Grupo EPM), con $463,9 mil millones.

Además, las tres empresas filiales del Grupo EPM recibieron un pago total aproximado de $1,1 billones, lo que permitió cancelar completamente la deuda de Reserva presupuestal 2024 por $203.246 millones, y seis resoluciones adicionales de 2025 por un valor de $888.054 millones.

Detalle del pago por tipo de subsidio

El desembolso de $2,5 billones se distribuyó de la siguiente manera:

Tipo de subsidioValor (millones de pesos)

Sistema Interconectado Nacional – SIN1.801.948,39

Gas Combustible Domiciliario502.507,44

Fondo Especial de Energía Social – FOES68.253,65

Zonas No Interconectadas – ZNI64.182,09

GLP Cilindros41.576,30

Compensación Transporte Nariño18.719,78

Sustitución Leña (GLP Cilindros)1.325,79

Total general2.498.513,43

Garantía de continuidad y acceso

Con esta medida, el Gobierno nacional busca evitar retrasos en la prestación de servicios, fortalecer la sostenibilidad del sistema energético y cumplir con los compromisos adquiridos con las empresas operadoras. Asimismo, se protege el acceso a la energía como un derecho fundamental, clave para el desarrollo económico y social de comunidades urbanas y rurales.

El Ministerio de Minas y Energía reiteró su intención de seguir trabajando de manera articulada con todos los actores del sector para mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura y fortalecer los mecanismos de apoyo a los hogares con menores ingresos.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La séptima temporada de MasterChef Celebrity está más cerca de lo que muchos pensaban, esta es su fecha de lanzamiento.
Le contamos lo que debe saber sobre la venta de esta importante clínica en Colombia.
La versión live action de Cómo entrenar a tu dragón acaba de estrenar y promete ser todo un éxito en taquilla.
La reconocida influencer se confesó con Kienyke.com sobre el motivo que inspiró su nuevo sencillo, su salto de la creación de contenido a la música y los retos de conquistar la industria.
Kien Opina