![Olmedo López Olmedo López](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2024-12/Olmedo%20Fscal%C3%ADa%202.webp?itok=nSvbdZy6)
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, solicitando ser reconocido como víctima de un intento de soborno que habría sido orquestado por el abogado Edgar Riveros. Este intento de soborno, que alcanzó los 10.000 millones de pesos, es uno de los episodios clave dentro del escándalo de corrupción que ha sacudido a la UNGRD y que involucra a varios altos funcionarios del gobierno.
La denuncia presentada por Olmedo López señala que el soborno no solo iba dirigido a él, sino también al exsubdirector de desastres, Sneyder Pinilla. El monto total de la coima ascendería a 10.000 millones de pesos para López y 3.000 millones de pesos para Pinilla. El propósito de esta operación, según las investigaciones, era que ambos funcionarios modificaran sus versiones ante los investigadores en relación con el exdirector de conocimiento de gestión del riesgo, Luis Carlos Barreto, quien es uno de los principales implicados en este escándalo de corrupción.
El intento de soborno habría tenido lugar en el contexto de las investigaciones que apuntan a una serie de irregularidades en la gestión de un convenio entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras, mediante el cual se habrían desviado recursos destinados a la gestión del riesgo en Colombia. Las pruebas de este intento de soborno fueron inicialmente develadas por el abogado Luis Gustavo Moreno, defensor de Sneyder Pinilla, quien actuó como agente encubierto para grabar las reuniones en las que el abogado Edgar Riveros hizo el ofrecimiento de las millonarias coimas.
El escándalo de corrupción en la UNGRD
Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a Luis Carlos Barreto, quien, según los informes, habría gestionado de manera irregular un reintegro cercano a los 100.000 millones de pesos provenientes de un convenio entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras. Este convenio, que en teoría debía servir para la gestión del riesgo en el país, habría sido utilizado como una herramienta para desviar recursos a través de un intermediario que recomendaba empresas que firmaban ocho órdenes de proveeduría, facilitando así el desvío de los fondos.
César Augusto Manrique, entonces director de la Función Pública, habría sido la persona que recomendó a Luis Carlos Barreto para el cargo de director de conocimiento de la UNGRD, lo que ha generado aún más suspicacias en torno a la cadena de responsabilidades dentro de la entidad.
Olmedo López se ofrece como testigo clave
Olmedo López ha reiterado su disposición a colaborar con la justicia, presentándose como testigo estrella en el caso. López ha declarado su voluntad de colaborar plenamente con las autoridades y de proporcionar detalles sobre los implicados en el entramado de corrupción dentro de la UNGRD. Según él, su objetivo es aportar a la esclarecimiento del caso, que involucra no solo a funcionarios de la UNGRD, sino también a altos funcionarios del Gobierno y congresistas.
"Estoy dispuesto a hablar con la Fiscalía, dar mi versión de los hechos y colaborar con la justicia. Este tipo de corrupción no puede quedar impune y mi compromiso con el país es absoluto", expresó López, quien ha sido objeto de amenazas debido a su disposición a colaborar con las autoridades.